Selecciones del Bibliotecario: Educación
"Miradas Rápidas" de los bibliotecarios en el Centro Nacional de Información sobre la Rehabilitación.
La Ley de Educación para los Individuos con Discapacidades guía a los estados y los distritos escolares en proveer educación especial y servicios relacionados a más de seis millones de niños con discapacidades que son elegibles. Si están en clases de educación especial o son parte de la corriente principal, cada niño tiene el derecho a la educación pública gratuita y apropiada. Las agencias y organizaciones que se enumeran aquí pueden ayudar a los niños a alcanzar su pleno potencial como alumnos de primer grado, último año de secundaria, o uniersitarios de primer año.
Para obtener más recursos, consulte nuestra página de tema o busque la Knowledgebase. También puede descargar el folleto en formato PDF (288KB) en inglés al fin de esta página. This page is available in English.
Educación Especial
Oficina de los Programas de Educación Especial del Departamento de Educación de los EEUU
Teléfono: 800/USA-LEARN; 202/245-7459
ed.gov/about/offices/list/osers/osep/ (En inglés).
La Oficina de los Programas de Educación Especial (OSEP por sus siglas en inglés) apoya la investigación y los programas que ayudan en educar los niños con necesidades especiales. OSEP ofrece publicaciones e información sobre los programas, la legislación, y política federal actuales.
Departamento de Educación de los EEUU, el sitio web sobre IDEA de la Oficina de Programas de Educación Especial (OSEP, por sus siglas en inglés)
idea.ed.gov (En inglés).
Centro de Asistencia Técnica de la Temprana Infancia (ECTA, por sus siglas en inglés)
Teléfono: 919/962-2001
Correo electrónico: ectacenter@unc.edu
ectacenter.org (En inglés).
Proporciona asistencia técnica y apoyo a los estados y territorios para la implementación en la infancia temprana de la Ley de Educación para las Personas con Discapacidades (IDEA por sus siglas en inglés). Ofrece publicaciones, materiales de investigación y referencia, recursos de temas específicos, y enlaces a los programas de educación especial de nivel estatal para las familias y abogados de niños pequeños con necesidades especiales para ayudarles comprender sus derechos bajo IDEA. El sitio web "Familias" ayuda a las familias a conectar con otras familias y a encontrar recursos relacionados con la atención de bebés y niños pequeños.
Coalición de Abogacia de Padres para los Derechos Educativos (PACER, por sus siglas en inglés)
Teléfono gratuito: 800/838-9000
Teléfono: 952/537-2237
pacer.org/es/.
La misión del Centro PACER es ampliar las oportunidades y mejorar la calidad de vida de los niños y adultos jóvenes con discapacidades y sus familias, basado en el concepto de los padres ayudando a los padres. A través de más de 30 proyectos, PACER proporciona asistencia individual, talleres, publicaciones, y otros recursos para ayudar a las familias tomar decisiones sobre la educación y otros servicios para su hijo o adulto joven con discapacidades.
Centro de Información sobre los Recursos de Educación (ERIC, por sus siglas en inglés)
Teléfono: 800/538-3742
eric.ed.gov (En inglés).
La base de datos ERIC es la fuente más grande del mundo de educación sobre la educación. La base de datos contiene más de 1 millón de resúmenes de documentos y artículos de revistas relacionados con la educación. Los recursos de ERIC también incluyen un calendario de eventos y un directorio de recursos y organizaciones educativos.
Discapacidades de Aprendizaje
Asociación de Discapacidades de Aprendizaje de los EEUU (LDA, por sus siglas en inglés)
Teléfono: 412/341-1515 (V)
Correo electrónico: info@ldaamerica.org
ldanatl.org (En inglés).
LDA es una organización de voluntarios sin fines de lucro con más de 100 afiliados estatales y locales a través de todos los Estados Unidos. Los capítulos estatales y locales, a través de su afiliación con el LDA Nacional, trabajan continuamente para las personas con discapacidades de aprendizaje, sus padres, y los profesionales que los atienden. LDA ofrece recursos, publicaciones, y referencias sobre una amplia gama de discapacidades de aprendizaje.
Entendido
understood.org/es-mx.
Understood.org es una colaboración de 15 organizacións sin fines de lucro, operadas y administradas por el Centro nacional para las Discapacidades de Aprendizaje. Su objetivo es empoderar a los padres de niños de 3 a 20 años de edad luchando con problemas de aprendizaje y atención y relacionan sus experiencias para que puedan timar decisiones eficaces que impulsan sus hijosde simplemente hacer frente a prosperar verdaderamente. Los padres pueden crear un perfil personalizado para recibir recomendacions orientadas a sus intereses, conectar a una comunidad en línea para compartir sus experiencias y consejos comerciales con otros padres, consultar a un experto para hacer preguntas y obtener consejos, encontrar recursos sobre cómo trabajar con las escuelas, y utilizar la sección "Herramientas para Padres" para ver vídeos y utilizar simulaciones parecidos a juegos para obtener un mejor sentido de lo que se siente tener trastornos del aprendizaje o de atención.
Educación Superior
Asociación de Educación Superior sobre la Educación Superior y la Discapacidad (AHEAD, por sus siglas en inglés)
Teléfono: 704/947-7779
ahead.org (En inglés).
AHEAD es una organización de membresía profesional para personas involucradas en la prestación de servicios a las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la educación superior. Ellos producen una amplia gama de publicaciones que abordan los retos de y soluciones para la discapacidad en la educación superior y fuera y publica la Revista de Educación Postsecundaria y la Discapacidad. Su sitio web incluye información para los estudiantes con discapacidades y sus padres.
La Base de Datos Universitaria
onlinecollegesdatabase.org/online-collegelearning-for-students-with-disabilities (En inglés).
La Base de Datos Universitaria, iniciada en 2012, es un directorio en línea de los Colegios y las Universidades de los EEUU. Su misión es proporcionar información precisa sobre las universidades para que el proceso de hacer la decisión más fácil para las personas, ya sea con o sin discapacidades, pensando sobre la educación post-secundaria, al considerar dónde y qué tipo de universidad a asistir.
Cenrto Nacional sobre la Educación Secundaria y la Transición (NCSET, por sus siglas en inglés)
Teléfono: 612/624-2097
Correo electrónico: ncset@umn.edu
nset.org (En inglés).
NCSET trabaja con una amplia gama de agencias y organizaciones nacionales, estatales, y locales para asegurar que los jóvenes con discapacidades salgan la secundaria preparados para participar con éxito en la educación superior, ocupen un empleo significativo, y vivan de forma independiente en sus comunidades. Además, NCSET proporciona información y referencia a las personas interesadas y ofrece resúmenes, actualizaciones de políticas, y folletos disponibles para descargar en su página web.
El Centro Heath de Recursos en el Centro Nacional de Transiciones de los Jóvenes
Correo electrónico: askheath@gwu.edu
heath.gwu.edu/ (En inglés).
El Centro Heath de Recursos es un centro de información basado en la web que sirve como un intercambio de información de recursos educativos, servicios y oportunidades de apoyo. El Centro Heath de Recursos recoge, desarrollla, y difunde información en la forma de documentos de recursos, hojas informativas, directorios de sitios web, boletines, y materiales de recursos.
Think College
Correo electrónico: thinkcollege@umb.edu.
thinkcollege.net (En inglés).
Think College es una organización nacional dedicada a desarrollar, ampliar, y mejorar la investigación y práctica en la educación superior inclusiva para personas con discapacidad intelectual. El sitio web incluye incluye un directorio de universidad de búsqueda, una biblioteca de recursos que incluye investigaciones publicadas, así como instrumentos y recursos creados en el campo, y un listado estado-por-cada-estado de lo que está sucediendo en ese estado.
Recursos de Internet
Los Mejores Colegios
bestcolleges.com/resources/disabled-students (En inglés).
Información y Recursos sobre las Discapacidades de Aprendizaje
ldonline.org (En inglés).
Asociación Nacional de Centros Privados de Educación Especial
napsec.org (En inglés).
Red Nacional de Derechos de Personas con Discapacitades
ndm.org (En inglés).