¿Qué líneas de ayuda están disponibles para ayudar a las personas con discapacidades y a otras personas?
Si usted o alguien que conoce necesita ayuda, puede haber una línea de ayuda de tres dígitos o gratuita con especialistas que pueden conectarlo con la ayuda local.
Estas líneas de ayuda de tres dígitos están reguladas por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés). Es posible que estos números telefónicos no estén disponibles en todas las comunidades y, en algunos casos, es posible que las personas que llaman por teléfono celular deban confirmar que se han conectado a los servicios más locales.
- El 211 conecta a las personas que llaman con información y referencias a nivel comunitario para una amplia gama de servicios humanos. Muchas de estas líneas están atendidas por miembros de la Alianza de Sistemas de Referencia (AIRS, por sus siglas en inglés).
- El 311 conecta las personas que llaman con servicios e información gubernamentales o municipales.
- El 711 está reservado para transmisión TTY. Los usuarios de TTY sordos o con problemas de audición pueden llamar al 711 para conectarse con un operador de TTY que llamará a un número que no sea TTY en su nombre. EL operador leerá los mensajes escritos en el TTY y escribirá las respuestas habladas.
- El 911 está reservada para la respuesta de emergencia local, como los bomberos, ambulancias, o policía.
- El 988 es la Línea Directa Nacional de Prevención del Suicidio, que conecta a las personas con crisis de salud mental o uso de sustancias o a sus seres queridos que llaman con los servicios y apoyos en su comunidad.
Algunas líneas de información gratuitas están financiadas por el gobierno federal para satisfacer las necesidades de la comunidad. Los operadores pueden estar disponibles a todas horas, otros solo cuentan con personal durante horas específicas (horario comercial u horario extendido), en cuyo caso se puede indicar a las personas que llaman que dejen un mensaje y un miembro del personal se comunicará con ellas durante el horario de atención.
- La Línea de Información sobre la ADA 800/514-0301 o 800/514-0383 (TTY) – financiada por el Departamento de Justicia para brindar información sobre la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) y ayudar a las personas que llaman a comprender cómo se puede aplicar la ADA a su situación.
- Los Centros Regionales de la Red Nacional sobre la ADA 800/949-4232 (4ADA) – financiado por ACL/NIDILRR – un número de teléfono conectará a las personas que llaman al centro más cercano que atiende su región para conocer sus derechos y responsabilidades bajo la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés).
- La Línea de Información y Asistencia para Personas con Discapacidades 888/677-1199 – financiada por ACL – las personas que llaman pueden solicitar ayuda en obtener información sobre las pruebas y vacunas de COVID-19, y conectarse con los servicios locales que promueven la vida independiente y abordan las necesidades fundamentales.
- Eldercare Locator 800/677-1166 – financiado por ACL para conectar a las personas que llaman a los servicios que apoyan a los adultos mayores y a los proveedores de atención en la comunidad.
- FEMA Sobrevivientes de Desastres 800/621-3362 (FEMA) o 800/462-7585 (TTY) – financiada por la Agencia Federal de Administración de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) para conectar a las personas que llaman a los servicios y apoyos inmediatamente después de los desastres.
- MyVA411 800/698-2411 – un número telefónico central para conectar a los Veteranos y sus familias a la información y recursos de apoyo disponibles a través de la Administración de Veteranos, incluyendo los beneficios de salud, recursos sobre la discapacidad, y apoyos para la vida independiente.
- El Centro Nacional sobre la Transportación para Personas Mayores y Personas con Discapacidades 866/983-3222 – financiado por el Departamento de Transportación para conectar a las personas que llaman con la información y recursos relacionados con las opciones de transportación para personas mayores, personas con discapacidades, y los proveedores de atención, para mejorar su capacidad de vivir de manera más independiente.
- El Centro Nacional de Llamadas sobre el Alzheimer 800/272-3900 – financiado por ACL para conectar a las personas que llaman, incluyendo los proveedores de atención, a la información y recursos sobre la enfermedad de Alzheimer y demencias relacionadas.
- El Centro de Información y Recursos del Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH, por sus siglas en inglés) 866/615-6464 – financiado por NIDILRR para responder a preguntas relacionadas con la salud mental, solicitudes de publicaciones, e información sobre la investigación, las políticas, y las prioridades de NIMH.
- El Centro Nacional de Recursos para la Pérdida de Extremidades 888/267-5669 – financiado por ACL para conectar a las personas que llaman a la información, los recursos, y apoyos sobre la pérdida de extremidades y la diferencia de extremidades, incluyendo información sobre prótesis y ortesis.
- El Centro Nacional de Recursos sobre Parálisis 800/225-0290 – financiado por ACL para conectar a las personas que llaman con la información y recursos de apoyo sobre la parálisis, incluyendo lesión de la médula espinal y accidente cerebrovascular, y tecnología de asistencia para apoyar la independencia.
- El Centro de Recursos de la Oficina de la Salud de Minorías 800/444-6472 – financiado por la Oficina de Salud de Minorías para conectar a las personas que llaman con la información y recursos sobre los temas de salud que afectan a las comunidades minoritarias y subrepresentadas, incluyendo la atención culturalmente competente.
- La Línea de Ayuda para la Angustia de Desastres de SAMHSA 800/985-5990 – financiada por la Administración de Servicios para el Abuso de Sustancias y Salud Mental (SAMHSA, por sus siglas en inglés) para conectar a las personas que llaman a los recursos de salud mental después de desastres en la comunidad.
- La Línea de Ayuda Nacional de SAMHSA 800/662-4357 (HELP) o 800/487-4889 (TTY) – financiada por SAMHSA para ayudar a las personas que llaman a encontrar los servicios y apoyos para trastornos de salud mental y uso de sustancias, incluyendo los centros de tratamiento.
- USAGov 884/872-4681 (USA-GOV1) – las personas que llaman pueden hacer preguntas sobre el gobierno de EE.UU., sus agencias individuales, programas, beneficios, servicios y más.
- Línea de Crisis de Veteranos 800/273-8255 (TALK) – conecta a los veteranos con socorristas capacitados que pueden ayudarlos durante una crisis de salud mental. El servicio está disponible para todos los veteranos, incluyendo a los que no están registrados en la VA o no están inscritos en la atención médica de la VA.
Además de estos recursos financiados por el gobierno federal, las organizaciones individuales, como las organizaciones sin fines de lucro y de defensa, pueden operar líneas de información y centros de recursos para ayudar a las personas con discapacidades, proveedores de atención, profesionales, e investigadores. Visite nuestras páginas de Recursos para Personas con Discapacidades para encontrar organizaciones de discapacidades específicas y su información de contacto.