La investigación y los medios sociales de comunicación: Como realizar la conexión con la comunidad de NIDILRR

En la era de los medios sociales de comunicación, hay una multitud de plataformas que todos podemos utilizar para encontrar las ultimas noticias e información y para conectar con otras personas de todo el mundo. Estas plataformas de las redes sociales incluyen Twitter, Facebook, Pinterest, Google+, y LinkedIn. También hay sitios de blogs como WordPress y YouTube para vlogs. El Diccionario Miriam-Webster define los medios sociales de comunicación como “formas de comunicación electrónica (como los sitios web de redes sociales y microblogging) a través de cuales los usuarios crean comunidades en línea para compartir información, ideas, mensajes personales, y otros contenidos (como vídeos).”

Las redes sociales han tenido un gran impacto en la forma en que se comunica, aprende, y comparte la información. Esto es especialmente verdadero para las personas con discapacidades, y las plataformas accesibles de las redes sociales ayudan a las personas con discapacidades a socializar, comunicar, aprender, tomar conciencia de los desastres en sus comunidades, y encontrar apoyo. ¡El impacto es tan grande que la comunidad de NIDILRR ha publicado mas de 180 artículos y otros documentos sobre las personas con discapacidades y los medios sociales de comunicación!

Muchos de los proyectos financiados por NIDILRR se han unido a las plataformas de las redes sociales para compartir información, eventos, hojas informativas, y así sucesivamente, Y, muchos de los que se han unido a la revolución de los medios sociales de comunicación están en varias plataformas. Si desea seguir cualquiera de los proyectos financiados por NIDILRR en su plataforma de redes sociales favorita, usted puede buscar por ellos en esa plataforma en particular. También puede encontrar un resumen de cada proyecto a través de la Base de Datos del Programa de NIDILRR y busque en la sección de URL(s) para averiguar qué plataformas está utilizando su proyecto favorito. Estos resúmenes incluyen enlaces a sus páginas en las redes sociales. ¡No se olvide de comprobar NARIC a cabo en Facebook, Twitter, y Pinterest!