El Autoempleo Puede Ser una Avenida Prometedora a la Independencia Económica de Personas con Discapacidades

Un estudio financiado por el Instituto Nacional de la Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación.

Las personas con discapacidades pueden encontrar obstáculos para obtener un empleo competitivo, es decir trabajo a tiempo completo o parcial en un entorno integrado que paga al menos el salario mínimo. Estas barreras pueden incluir sitios de trabajo inaccesibles, falta de transportación, y problemas de la salud que dificultan mantener un horario de trabajo tradicional. El autoempleo es una alternativa que puede reducir estos desafíos dando a las personas con discapacidades más control sobre su entorno y horario de trabajo. El autoempleo puede ser específicamente atractivo para las personas viviendo en zonas rurales, donde la transportación y las opciones de empleo competitivo pueden ser limitadas. Sin embargo, pocas personas que reciben los servicios de rehabilitación vocacional (RV) se convierten en auto-empleados. Los consejeros de RV pueden preocuparse que el autoempleo es demasiado arriesgado, o las agencias pueden no tener los recursos necesarios para ayudar a los consumidores a crear sus propias pequeñas empresas.

En un reciente estudio financiado por NIDILRR, los investigadores analizaron las tasas de autoempleo entre los consumidores de RV en diferentes partes de los Estados Unidos. Los investigadores querían saber si los consumidores que viven en zonas más rurales tenían tasas de autoempleo más altas que los consumidores en zonas más urbanas, y si los consumidores con diferentes tipos de discapacidades tenían diferentes tasas de autoempleo. Los investigadores también compararon los costos del servicio de RV, y los salarios por hora y semanales, para los consumidores que se convirtieron en trabajadores autónomos con aquellos que encontraron empleo competitivo.

Los investigadores del Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre la Discapacidad en las Comunidades Rurales (en inglés) analizaron los datos de 230,931 consumidores de RV de 16 años o más de edad que  se convirtieron en empleados y cerraron sus casos en 2008 o 2009. Se enviaron cartas a agencias en 44 estados que solicitaron datos, y 47 agencias de RV proporcionaron datos. Los consumidores provenían de una combinación de condados urbanos y rurales. Los investigadores analizaron el porcentaje de consumidores que cerraron su caso debido a ser convertidos en autónomos “freelancers” o propietarios de pequeñas empresas después de completar RV en cada condado. Los condados fueron categorizados como urbanos, rurales grandes, rurales pequeños, o rurales aislados, dependiendo de lo cerca que estaban de una ciudad y cuántos de los residentes del condado se trasladaban a una ciudad. Los investigadores también compararon las tasas de autoempleo de consumidores con discapacidades de visión, de audición, físicas, cognitivas, de salud mental, o de aprendizaje. Por último, los investigadores compararon el costo de los servicios de RV entre los consumidores que cerraron con autoempleo y aquellos que cerraron con el empleo competitivo. También compararon los salarios por hora, horas trabajadas por semana, y los ingresos semanales de los consumidores en ambos grupos de empleo al comenzar sus nuevos trabajos.

Los investigadores encontraron que:

  • En  promedio, sólo 2.1% de los consumidores de RV cerraron sus casos debido al autoempleo.
  • Las tasas de autoempleo fueron más bajas para los consumidores en los condados urbanos (1.4%) y más altas para los consumidores en condados rurales aislados (5.2%). Las tasas en los condados rurales grandes y rurales pequeños cayeron en el medio (3.5% y 3.7%).
  • Los consumidores con discapacidades cognitivas y de aprendizaje tenían las tasas más bajas de autoempleo (.4% y .6%), mientras que los consumidores con discapacidades visuales y físicas tenían las tasas más altas de autoempleo (6.6% y 3.7%). Además, las agencias que sirven sólo a los consumidores con discapacidades visuales tenían tasas de autoempleo más altas en promedio que las agencias que sirven a consumidores con todo tipo de discapacidades.
  • En promedio, las agencias gastaban alrededor del doble por persona en consumidores que se convirtieron en auto-empleados que en consumidores que llegaron a ser empleados competitivamente.
  • Sin embargo, los consumidores que se convirtieron en auto-empleados ganaron alrededor de $1.30 más por hora, en promedio, al inicio de sus trabajos que los consumidores que estaban competitivamente empleados. Los consumidores que estaban auto-empleados también eran capaces de trabajar acerca de 3 horas menos por semana, en promedio, y aun así ganar ingresos semanales equivalentes a sus compañeros competitivamente empleados.

Los autores notaron que estos datos fueron recopilados durante la Gran Recesión de 2008-2009, por lo que las tendencias de empleo pueden haber sido más bajas de lo que son ahora. Además, el conjunto de datos mostró que las agencias de RV gastaban más dinero en los consumidores auto-empleados que en los que estaban competitivamente empleados, pero los datos no detallaban cuáles materiales o servicios se compraban para cada tipo de consumidor. Por último, el conjunto de datos no incluyó los detalles sobre los tipos de pequeñas empresas creadas por los consumidores. La investigación futura puede ser útil en identificar qué tipos de pequeñas empresas eran las más rentables para los consumidores.

Según los autores, el autoempleo puede ofrecer una oportunidad para la independencia económica para las personas con discapacidades a pesar de las barreras al empleo tradicional. Aunque el autoempleo fue subutilizado por RV, fue utilizado con más frecuencia por los consumidores que pueden beneficiarse más, como los consumidores que viven en zonas rurales y aquellos con discapacidades físicas que pueden ser más impactados por los lugares de trabajo inaccesibles. A pesar de los mayores costos al inicio, el autoempleo puede ofrecer un potencial de ganancia comparable con, e incluso ligeramente superior, que el empleo competitivo. Las agencias de RV pueden desear desarrollar políticas y asociaciones con las agencias de desarrollo de pequeñas empresas para aumentar su capacidad en ayudar a los consumidores a lograr las metas de autoempleo.

Para Obtener Más Información

El Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación (RRTC por sus siglas en inglés) sobre la Discapacidad en las Comunidades Rurales ofrece un curso en línea gratuito, Etapas para los Consejeros de Rehabilitación Vocacional: Ayudando a Un Consumidor a Iniciar una Empresa: http://selfemploymenttraining.ruralinstitute.umt.edu/ (en inglés).

El RRTC sobre la Vida Comunitaria para las Personas con Discapacidades Intelectuales y de Desarrollo analizó el autoempleo como parte de su Impacto: Principal edición sobre apoyar nuevos caminos de carrera para las personas con discapacidades intelectuales y de desarrollo: https://ici.umn.edu/index.php?products/view/467 (en inglés).

Su oficina local de la Administración de Pequeñas Empresas puede ayudar con la planificación, el inicio, y la administración de una pequeña empresa: https://es.sba.gov/.

Para Obtener Más Información Sobre Este Estudio

Ipsen, C., y Swicegood, G. (2017) Resultados de autoempleo por la rehabilitación vocacional rural y urbana. Revista de rehabilitación vocacional, 46, 97-105. Este artículo está disponible en la colección de NARIC bajo el Número de Acceso J75341. Este artículo está en inglés.

Español
Date published: 
2017-03-29