El Directorio del Programa de NIDILRR: Introducción

A continuación, se muestra la introducción impresa en la versión impresa del directorio. Consulte la lista de publicaciones para obtener información sobre cómo descargar el Directorio.

Producido por el 
Centro Nacional de Información sobre la Rehabilitación
Landover, MD

Mark X. Odum
Director

Jessica H. Chaiken
Gerente de Medios de Comunicación y Educación Pública

Catherine E. Graves y Marta P. García
Especialistas en Medios de Comunicación e Información

 

La misión de NIDILRR

La misión del Instituto Nacional de la Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación (NIDILRR, por sus siglas en inglés) es generar nuevos conocimientos y promover su uso efectivo para maximizar la plena inclusión e integración en la sociedad, el empleo, la vida independiente, apoyo familiar, y la autosuficiencia económica y social de personas con discapacidades de todas las edades.

Con la aprobación de la Ley de Innovación y Oportunidad en la Fuerza Laboral (WIOA, por sus siglas en inglés) en julio de 2014, el Instituto Nacional de la Investigación sobre la Discapacidad y Rehabilitación (NIDRR, por sus siglas en inglés) pasó a llamarse el Instituto Nacional de Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación (NIDILRR, por sus siglas en inglés) y se mudó del Departamento de Educación a la Administración para la Vida Comunitaria (ACL, por sus siglas en inglés) en el Departamento de Salud y Servicios Humanos.

Esta edición del Directorio del Programa de NIDILRR enumera todos los proyectos financiados por NIIDLRR durante el año fiscal 2019.

Los Programas de Investigación/Mecanismos de Financiamiento de NIDILRR

NIDILRR se compromete a mantener su enfoque en investigación y desarrollo; traducción de conocimientos; y el desarrollo de capacidades como áreas estratégicas para mejorar las vidas de personas con discapacidades y sus familias. Bajo el Plan de Largo Alcance para 2018-2023, NIDILRR apoya una amplia gama de investigaciones, desarrollo, y otras actividades relacionadas destinadas a mejorar los tres dominios mayores de salud y función, empleo, y vida comunitaria y participación. NIDILRR también apoya la investigación, el desarrollo, y otras actividades relacionadas en tres áreas que apoyan los resultados en estos dominios: tecnología para el acceso y la función; estadísticas de discapacidad; y una red nacional de asistencia técnica, capacitación, y centros de investigación para apoyar la implementación de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés).  El Plan de Largo Alcance de NIDILRR para 2018-2023 fue publicado por ACL en enero de 2019. Para descargar una copia, vaya a https://acl.gov/sites/default/files/about-acl/2019-01/NIDILRR%20LRP-2018-2023-Final.pdf (en inglés).

La mayoría de los concesionarios de NIDILRR son universidades u organizaciones de rehabilitación o servicios relacionados. NIDILRR otorga premios a través de varios mecanismos del programa que incluyen los Proyectos de la Red Nacional sobre la ADA, Proyectos de Capacitación Avanzada en la Investigación de Rehabilitación, Proyectos de Investigación sobre la Discapacidad y Rehabilitación, Becas de Investigación Mary E. Switzer, Sistemas Modelo, Contratos de NIDILRR Centros de Investigación sobre la Ingeniería de Rehabilitación, e Investigación Innovadora de Pequeñas Empresas. Las descripciones del programa se proporcionan a continuación.

Proyectos de la Red Nacional sobre la ADA

NIDILRR financia la Red Nacional sobre la ADA para proporcionar información, capacitación, y asistencia técnica relacionadas a la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés), a cualquier persona o entidades que tienen derechos y responsabilidades bajo la ADA, así como realizar investigaciones relacionadas con la ADA. La Red Nacional sobre la ADA comprende diez centros regionales sobre la ADA, un centro de investigación colaborativa sobre la ADA, y un Centro de Traducción de Conocimientos sobre la ADA (ADA KT, por sus siglas en inglés), financiados bajo este programa.

Proyectos de capacitación avanzada sobre la investigación de rehabilitación

El Programa de Capacitación e Investigación Avanzadas sorbe la Rehabilitación (ARRT, por sus siglas en inglés) aumenta la capacidad de investigación de rehabilitación de alta calidad al apoyar subvenciones a instituciones para proporcionar capacitación avanzada sobre la rehabilitación a personas con doctorados o títulos avanzados similares que tienen experiencia clínica u otra experiencia relevante. Se otorgan subvenciones a las instituciones para reclutar las personas calificadas, incluyendo las personas con discapacidades, y para prepararlos a realizar investigaciones independientes relacionadas con la discapacidad y rehabilitación, con atención particular a las áreas de investigación que apoyan la implementación y objetivos de la Ley de Rehabilitación y que mejoran la efectividad de servicios autorizados bajo la Ley.

Esta capacitación en investigación puede integrar disciplinas, enseñar la metodología de investigación, y promover la capacidad para los estudios de discapacidad y la ciencia de rehabilitación. Los proyectos de capacitación deben operar en entornos interdisciplinarios y proporcionar capacitación en métodos científicos rigurosos.

Proyectos de investigación sobre la discapacidad y la rehabilitación

El programa de Proyectos de Investigación sobre la Discapacidad y Rehabilitación (DRRP, por sus siglas en inglés) financia proyectos que incluyen una variedad de actividades que incluyen la investigación, desarrollo, demostración, capacitación, traducción de conocimientos, asistencia técnica, y actividades relacionadas. Estos proyectos pueden desarrollar métodos, procedimientos, y tecnología de rehabilitación para maximizar la plena inclusión e integración en la sociedad, el empleo, la vida independiente, el apoyo familiar, y autosuficiencia económica y social de personas con discapacidades, y mejorar la eficacia de los servicios autorizados bajo la Ley de Rehabilitación.

Becas de Investigación Mary E. Switzer

El Programa de Becas de Investigación desarrolla la capacidad de investigación al brindar apoyo a las personas altamente calificadas, incluyendo aquellos que son personas con discapacidades, para realizar investigaciones originales en la rehabilitación de personas con discapacidades. Solo las personas son elegibles para recibir becas. Cualquier persona que tiene capacitación y experiencia que indica un potencial para participar en investigaciones científicas relacionadas a la rehabilitación y vida independiente para personas con discapacidades es elegible para recibir asistencia bajo este programa. El programa ofrece dos categorías de becas de investigación: becas de mérito y becas distinguidas. Las becas de merito se otorgan a personas que se encuentran en las primeras etapas de su carrera en investigación y que tienen capacitación profesional avanzada o experiencia en estudio independiente en un área directamente relacionada con la discapacidad y rehabilitación. Las becas distinguidas se otorgan a personas que tienen siete o más años de experiencia en la investigación en áreas temáticas, métodos, o técnicas relevantes a la investigación sobre la rehabilitación, vida independiente, y otras experiencias y resultados de personas con discapacidades, y deben tener un doctorado, otro grado terminal, o calificaciones académicas comparables. Las instituciones no son elegibles para recibir becas de investigación Switzer.

Sistemas Modelo

NIDILRR administra los programas de los Sistemas Modelo para personas con lesiones por quemaduras (LQ), lesiones de la médula espinal (LME), y lesiones cerebrales traumáticas (LCT). Los Sistemas Modelo establecen proyectos innovadores para la prestación, demostración, y evaluación de servicios de rehabilitación comprensivos en estas tres áreas de lesión. Estos proyectos recopilan y contribuyen datos longitudinales sobre las demografías, diagnósticos, causas de lesión, intervenciones, resultados, y costos de las personas a las Bases de Datos Nacionales de los Sistemas Modelo ubicadas en los Centros Nacionales de Datos y Estadísticas de Quemaduras, LME, y LCT financiados por NIDILRR. Los proyectos de los Sistemas Modelo también realizan investigaciones, tanto de forma independiente como en colaboración con otros centros del Sistema Modelo, así como coordinar los esfuerzos de investigación con otros concesionarios relacionados. A partir de 2006, NIDILRR financió un Centro de Traducción de Conocimientos de los Sistemas Modelo (MSKTC, por sus siglas en inglés) para apoyar las actividades de traducción de conocimientos de los tres Sistemas Modelo.

Contratos de NIDILRR

A través de sus contratos, NIDILRR busca métodos, sistemas, productos, y prácticas mejoradas para mejorar su trabajo. Los contratos son para actividades específicas relacionadas con la gestión, evaluación, y difusión de información.

Centros de investigación sobre la ingeniería de rehabilitación

El objetivo del programa Centro de Investigación sobre la Ingeniería de Rehabilitación (RERC, por sus siglas en inglés) es mejorar la efectividad de los servicios autorizados bajo la Ley de Rehabilitación mediante la realización de investigaciones avanzadas sobre la ingeniería y el desarrollo de tecnologías innovadoras diseñadas para resolver problemas particulares de rehabilitación o remover las barreras ambientales. Los RERC también demuestran y evalúan tales tecnologías, facilitan los cambios en los sistemas de prestación de servicios, estimulan la producción y distribución de equipos en el sector privado, y proporcionan oportunidades de capacitación para permitir que las personas (incluyendo las personas con discapacidades) se conviertan en investigadores y profesionales de la tecnología de rehabilitación.
 
Los RERC realizan investigaciones y desarrollos que conducen a la transferencia de tecnología a productos comercializados o no comercializados a los que se puede obtener acceso fácilmente y utilizarlos para mejorar las vidas de personas con discapacidades. Desde 2008, NIDILRR ha financiado un centro centrado en la traducción de conocimientos para la transferencia de tecnología para ayudar a los concesionarios RERC en sus esfuerzos de transferencia de tecnología.

Centros de investigación sobre la rehabilitación y la capacitación

Los programas del Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación (RRTC, por sus siglas en inglés) realizan programas coordinados, integrados, y avanzados de investigación, capacitación, y difusión de información en áreas temáticas que son especificadas por NIDILRR. Los RRTC realizan investigaciones para mejorar la metodología de rehabilitación y de los sistemas de prestación de servicios; mejorar la salud y el funcionamiento; y promover el empleo, la vida independiente, apoyo familiar, y autosuficiencia económica y social para las personas con discapacidades. También brindan capacitación, incluyendo la capacitación de posgrado, pre-servicio, y en servicio, para ayudar al personal de rehabilitación a proporcionar servicios de rehabilitación de manera más efectiva a las personas con discapacidades. Los RRTC sirven como centros de excelencia nacional en la investigación de rehabilitación para los proveedores y para las personas con discapacidades y sus representantes.

Programa de la Sección 21

El programa de la Sección 21 se centra en el desarrollo de capacidad de investigaciones para las entidades minoritarias, como los Colegios y Universidades Históricamente Negros (HBCU, por sus siglas en inglés) e instituciones, que atienden principalmente a estudiantes hispanos, asiáticos, e indios americanos o nativos de Alaska, así como las entidades no minoritarias con interés en mejorar la comprensión sobre las necesidades y resultados de personas con discapacidades de poblaciones minoritarias. Las actividades del programa incluyen ayudar a las entidades minoritarias con la creación de redes que apoyan la colaboración entre las entidades minoritarias y las entidades no minoritarias, y el intercambio de experiencia y capacitación avanzada en todas las áreas del programa. El programa Sección 21 de NIDILRR incluye subvenciones de otros mecanismos de financiación de subvenciones de NIDILRR, por ejemplo, Centros de Investigación de Rehabilitación y Capacitación, Centros de Investigación y Capacitación Avanzada en Rehabilitación, Proyectos Iniciados en el Campo.

Investigación innovadora de pequeñas empresas

El objetivo del programa Investigación Innovadora de Pequeñas Empresas (SBIR, por sus siglas en inglés) de NIDILRR es ayudar a apoyar el desarrollo de nuevas ideas y proyectos que sean útiles para las personas con discapacidades invitando la participación de empresas pequeñas con robustas capacidades de investigación en la ciencia, ingeniería, o tecnología educativa. Las pequeñas empresas deben cumplir ciertos criterios para participar: La empresa debe ser propiedad estadounidense y operada independientemente, con fines de lucro, emplear no más de 500 empleados, y el investigador principal debe ser empleado por la empresa. NIDILRR apoya los proyectos de Fase I y Fase II. Durante la Fase I, NIDILRR financia empresas para realizar estudios de viabilidad para evaluar el mérito científico y técnico de una idea. Durante la Fase II, las empresas financiadas por NIDILRR amplían los resultados de la Fase I para seguir desarrollando y comenzar a explorar el potencial de comercialización.

Números de subvención

Las subvenciones activas originalmente otorgadas antes de octubre de 2014 incluyen números de subvención asignados por el Departamento de Educación y la Administración para la Vida Comunitaria. Las subvenciones otorgadas después de octubre de 2014 solo tendrán el número asignado por ACL.

NARIC y el Directorio del Programa de NIDILRR

El Directorio del Programa es compilado por el Centro Nacional de Información sobre la Rehabilitación (NARIC, por sus siglas en inglés). NARIC funciona como una biblioteca especializada, brindando al público información y servicios relacionados con la discapacidad y rehabilitación para ayudar a localizar esos materiales y recursos. Desde 1977, NARIC ha sido la principal fuente de información sobre la discapacidad y rehabilitación, e información generada por los proyectos financiados por NIDILRR.

NARIC también produce REHABDATA, un índice de literatura sobre la discapacidad y rehabilitación producida por los concesionarios de NIDILLR, así como los editoriales comerciales. Los concesionarios envían copias de los productos de investigación apoyados por NIDILRR a NARIC y se agregan a la colección de referencia y la base de datos REHABDATA. La información sobre las tenencias está disponible en línea en www.naric.com/?q=es/paginaprincipal.

Ni NARIC ni NIDILRR asumen responsabilidad por los contenidos del Directorio o el uso de estos. NARIC no evalúa o certifica los programas o productos de las organizaciones enumeradas en el Directorio.

Este Directorio no está diseñado para usarse como documento fiscal para mostrar como se asignan los fondos de NIDILRR; su propósito es mostrar la gama de programas que NIDILRR apoya. Esta lista fue actualizada el 29 de diciembre de 2019. El directorio incluye algunos proyectos que se completarán oficialmente en la fecha de publicación del directorio.

NARIC opera bajo el contrato GS-06F-0726Z de la Administración para la Vida Comunitaria.

Buscar en el Directorio del Programa.