La Ampliación de los Programas de Medicaid Puede Permitir Que Más Personas con Discapacidades Participen en la Fuerza Laboral

Un estudio financiado por el Instituto Nacional de la Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación.

Los estadounidenses con discapacidades en edad de trabajar a menudo enfrentan más retos para obtener el seguro de salud que sus compañeros sin discapacidades. Pueden tener necesidades sanitarias más complejas, junto con menores ingresos que pueden impedirles obtener acceso a planes privados de seguro de salud. Los programas de Medicaid proporcionan cobertura de seguro de salud esencial para las personas de bajos ingresos, incluyendo muchos estadounidenses con discapacidades. Medicaid es financiado por el gobierno federal y los gobiernos estatales y es administrado por los estados individualmente. Antes del paso de la Ley de Atención Asequible (ACA por sus siglas en inglés), una persona tenía que tener ingresos mínimos y recursos limitados para recibir Medicaid. Como resultado, muchas personas con discapacidades sólo podrían calificar si estaban desempleados y recibían beneficios de discapacidad. Una provisión de la ACA permite a los estados expandir su cobertura de Medicaid para que las personas que ganan hasta 138% del nivel de pobreza federal todavía pudieran calificar para la cobertura. Este cambio podría permitir que algunas personas encuentren un trabajo y ganen más dinero, sin perder su cobertura de atención de salud. Sin embargo, esta provisión es opcional y a partir de diciembre de 2014, sólo 26 estados y el Distrito de Columbia han optado por ampliar sus programas de Medicaid.

En un reciente estudio financiado por NIDILRR, los investigadores compararon las tasas de empleo entre adultos con discapacidades entre los estados que han adoptado la expansión de Medicaid y los estados que no lo han hecho. Querían ver si la expansión tenía algún efecto en los números de adultos con discapacidades que están en la fuerza laboral.

Los investigadores de la Colaborativa sobre la Reforma de Salud y la Vida Independiente (CHRIL por sus siglas en inglés) (en inglés) analizaron datos de la Encuesta de Monitoreo de la Reforma de Salud (HRMS por sus siglas en inglés), una encuesta nacional basada en Internet realizada por el Instituto Urbano. Los investigadores analizaron los datos de 2,740 adultos de edad laboral que reportaron tener una discapacidad o impedimento que afectó sus actividades de vida diaria o necesitaban dispositivos de asistencia como una silla de ruedas o dispositivo de comunicación. La encuesta fue administrada diez veces entre el primer trimestre de 2013 y el tercer trimestre de 2015. En cada punto en el tiempo, se les pregunto a los participantes si estaban trabajando actualmente, no trabajando debido a una discapacidad, o no trabajando por otras razones. Los investigadores analizaron el porcentaje de participantes de cada estado que dijo que estaba trabajando en 2013, antes de la expansión de Medicaid, y en 2014 y 2015, después de la implementación de la expansión de Medicaid.

Cuando los investigadores analizaron las tasas de empleo después de la implementación de la expansión, encontraron que las personas con discapacidades que vivían en los estados con expansión eran más probables de ser empleados que aquellos en los estados sin expansión. En septiembre de 2015, el 38% de los participantes en los estados de expansión estaban trabajando, en comparación con sólo 32% en los estados sin expansión. Además, 40% de los participantes en los estados con expansión, en comparación con el 48% en estados sin expansión, dijeron que no estaba trabajando debido a una discapacidad. Hubo un número similar de los participantes en los estados con expansión y sin expansión que no estaba trabajando por otras razones además de discapacidad (22% en los estados con expansión contra 20% en los estados sin expansión). Además, cuando los investigadores compararon las tasas de empleo antes y después de la implementación de la Ley de Atención Asequible, encontraron que el empleo se aumentó para las personas con discapacidades en estados que expandieron Medicaid y disminuyó en aquellos estados que no expandieron Medicaid. Estas diferencias se mantuvieron incluso después de que los investigadores tomaron en cuenta la edad, género, raza/etnicidad, estado de la salud, idioma principal, educación, estado civil, ingresos de la familia, estado urbano/rural, y tasas de empleo de la zona local.

Los autores notaron que la ampliación de la elegibilidad de Medicaid puede permitir que más personas con discapacidades encuentren y mantengan un empleo sin perder su cobertura de seguro de salud por Medicaid. Antes de la ACA, las personas con discapacidades eran más probables de tener la cobertura de seguro que ellas necesitaban si estaban desempleados que si estaban empleados. Esto se debía a que, si estaban empleados, a menudo ganaban demasiado para la elegibilidad de Medicaid, pero no lo suficiente para pagar un seguro privado. Algunos políticos se han preguntado si la ampliación de Medicaid puede aumentar el gasto en los programas gubernamentales. Sin embargo, los resultados de este estudio sugieren lo contrario: al permitir que más personas trabajen en lugar de recibir beneficios por discapacidad en efectivo, la ampliación de la cobertura de Medicaid podría reducir el gasto estatal y federal. La ampliación de Medicaid podría ayudar a las personas a permanecer empleadas, incrementar sus bienes, y salir de la pobreza, en lugar de confiar en Ingreso Suplementario de Seguridad (SSI por sus siglas en inglés) y otros programas estatales y federales de beneficios por discapacidad. En el futuro, los investigadores pueden querer comparar las tasas de inscripción en SSI para los estados con expansión y sin expansión para obtener más información acerca de este impacto.

Para Obtener Más Información

La Colaborativa sobre la Reforma Sanitaria y la Vida Independiente (en inglés) sigue estudiando el impacto de la Ley de Atención Asequible, incluyendo un análisis de cambios en la cobertura de seguro, acceso a la atención de salud, y utilización de servicios de salud disponible en http://www.chril.ilru.org/highlights-nhis-trend-analysis-1998-2015 (en inglés).

CHRIL actualmente está realizando entrevistas de personas con discapacidades y sus experiencias con el seguro de salud y Medicaid. Para participar en el estudio: http://www.chril.ilru.org/news/chril-wants-know-about-your-experience (en inglés).

Para obtener información sobre las opciones de seguro médico en su estado o territorio, visite https://www.cuidadodesalud.gov/es/.

Para Obtener Más Información Sobre Este Estudio

Hall, J.P., Shartzer, A., Kirth, N.K., y Thomas, K.C. (2016) El efecto de la expansión de Medicaid en la participación en la fuerza laboral para las personas con discapacidades. Revista Estadounidense de Salud Pública, Diciembre 2016, e1-e3. Este artículo está disponible de la Colección de NARIC bajo el Número de Acceso J74321. (En inglés).

Español
Date published: 
2017-01-18