La Elaboración de Trabajos Puede Ser una Estrategia Subutilizada para Mejorar la Satisfacción y el Desempeño Laboral de los Trabajadores con Discapacidades

Un estudio financiado por el Instituto Nacional De Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación (NIDILRR, por sus siglas en inglés).

Las personas con discapacidades tienen tasas de empleo más bajas que las personas sin discapacidades. Aunque algunas personas con discapacidades reciben apoyo laboral de la Rehabilitación Vocacional (RV) u otras agencias, muchas personas con discapacidades pueden negociar las tareas laborales y adaptaciones por su cuenta. La elaboración de trabajos es un proceso informal de cambiar activamente aspectos del trabajo de uno, como las tareas laborales (elaboración de tareas) o las relaciones con los compañeros de trabajo (elaboración de relaciones), o centrarse en los aspectos positivos del trabajo (elaboración cognitiva). Los trabajadores pueden participar en la elaboración de tareas cambiando sus tareas laborales, tales como asumiendo tareas laborales adicionales que se adapten a sus habilidades e intereses o cambiando la forma en que se realizan las tareas; elaboración relacional mediante la construcción intencional de relaciones con los compañeros de trabajo; o elaboración cognitiva centrándose en los aspectos positivos de su trabajo o los beneficios de estar empleado. Las investigaciones anteriores con los trabajadores sin discapacidades han encontrado que la elaboración de trabajos puede ayudar a aumentar la satisfacción y productividad laboral, lo que lleva al crecimiento profesional y a una mejor participación en el trabajo. En un estudio reciente financiado por NIDILRLR, los investigadores analizaron el alcance de los comportamientos de elaboración de trabajos informados en una muestra de trabajadores con discapacidades. Querían averiguar si estos trabajadores con discapacidades participaban en la elaboración de trabajos más o menos que una muestra de trabajadores en la población general. También querían averiguar qué factores estaban asociados con niveles más altos de elaboración laboral para los trabajadores con discapacidades.

Los investigadores realizando un estudio de Autogestión de la Carrera a través de la Elaboración de Trabajos para las Personas con Discapacidades Físicas y Cognitivas Leves (en inglés) analizaron las respuestas a una encuesta de 753 adultos con discapacidades en los Estados Unidos. Los trabajadores tenían entre 18 y 64 años de edad, informaron tener una discapacidad, y estaban empleados en el momento de la encuesta. En la encuesta, se les preguntó a los entrevistados con qué frecuencia participaban en 15 comportamientos de elaboración laboral, en una escala de 1 (nada) a 6 (muy a menudo). Estos comportamientos incluyeron elaboración de tareas (por ejemplo, asumir tareas adicionales en el trabajo); elaboración relacional (por ejemplo, asesorar a nuevos empleados u organizar eventos sociales); y elaboración cognitiva (por ejemplo, pensar en cómo su trabajo le da un propósito a la vida). Los entrevistados también respondieron a preguntas sobre el tipo de discapacidad que tenían y la edad que tenían cuando desarrollaron su discapacidad; su nivel de educación; y edad, sexo, y raza.

Los investigadores compararon los niveles promedio de comportamientos de elaboración de los trabajadores con los niveles informados en un estudio anterior de trabajadores en la población estadounidense general. Cuando compararon las dos muestras, los investigadores encontraron que los trabajadores con discapacidades en el estudio actual informaron participar con menos frecuencia en casi todos los comportamientos de elaboración de tereas y de relaciones que trabajadores en general en el estudio anterior. Sin embargo, ambos grupos informaron participar en comportamientos de elaboración cognitiva en niveles similares; por ejemplo, pensar en el valor de su trabajo para la comunidad en general.

Cuando los investigadores analizaron los factores asociados con niveles más altos de elaboración de trabajos entre los trabajadores con discapacidades, encontraron que los trabajadores con títulos universitarios informaron niveles más altos de todos los trabajadores con un título universitario. También, los trabajadores con discapacidades de movilidad y visuales informaron niveles más bajos de algunos de los comportamientos de elaboración de trabajos, como asumir tareas laborales adicionales y dar preferencia a las tareas que se ajustan a sus habilidades e intereses, que los trabajadores con discapacidades cognitivas, de audición, u otras. Finalmente, los trabajadores cuyas discapacidades comenzaron después de convertirse en adultos informaron que pensaban un poco más a menudo sobre cómo su trabajo les da propósito a su vida, en comparación con los trabajadores cuyas discapacidades comenzaron en la infancia. La edad, el sexo, y la raza no se asociaron con la elaboración del trabajo.

Los autores notaron que la elaboración de trabajos puede ser un instrumento subutilizada para mejorar el desempeño laboral y la satisfacción para los trabajadores con discapacidades. Los trabajadores con discapacidades pueden tener dificultades en participar en los comportamientos de elaboración relacional como organizar eventos sociales o asesorar a los empleados, ya que los estudios anteriores sugieren que las personas con discapacidades experimentan interacciones sociales limitadas en el lugar de trabajo. También puede resultarles difícil asumir tareas laborales adicionales. Además, algunas personas con discapacidades, particularmente aquellas con niveles de educación más bajos, pueden estar empleadas en trabajos con salarios que brindan pocas oportunidades para la elaboración de trabajos. Sin embargo, a pesar de estos desafíos, la elaboración de trabajos puede permitir a los trabajadores con discapacidades tomar más control de sus adaptaciones en el trabajo, expandir sus funciones y responsabilidades, y mejorar su desempeño laboral.

Los autores señalaron que los trabajadores con discapacidades pueden beneficiarse de la capacitación formal en estrategias de elaboración de trabajos. Los proveedores vocacionales pueden desear incorporar la capacitación sobre la elaboración de trabajos en los servicios que brindan. Más investigaciones pueden ser útiles para identificar desafíos específicos enfrentados por algunos grupos de trabajadores, incluyendo aquellos con discapacidades de movilidad y visuales, y estrategias para superar esos desafíos.

Para Obtener Más Información

Obtenga más información sobre este estudio y la elaboración de trabajos cómo una práctica de RV basada en la evidencia del sitio web del proyecto, Investigación sobre las Experiencias de Trabajo Positivo (en inglés). Los trabajadores con discapacidades pueden obtener más información sobre cómo participar en probar una intervención de entrenamiento en la elaboración de trabajos (en inglés).

Cómo se ve la elaboración de trabajos (en inglés) de “Harvard Business Review” describe los tres aspectos principales de la elaboración de trabajos con ejemplos de personas en diferentes campos que realizan cambios para mejorar su experiencia laboral y desarrollar sus carreras.

ExploreVR.org (en inglés) ofrece a las agencias de RV un acceso fácil y conveniente a una variedad de investigación sobre RV, datos relacionados, e instrumentos para la planificación, evaluación, y toma de decisiones.

Para Obtener Más Información Sobre Este Estudio

Bucker, D., y Sundar, V. (2020) Elaboración de trabajos entre trabajadores estadounidenses con discapacidades (en inglés). Revista de Rehabilitación Ocupacional, 2020. Este artículo está disponible en la colección de NARIC bajo el Número de Acceso J84671 y solo está disponible en inglés.

Español
Date published: 
2020-11-04