La Rehabilitación Móvil es Prometedora, pero los Terapeutas Pueden Beneficiarse de la Capacitación y el Apoyo
Un estudio financiado por el Instituto Nacional De Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación (NIDILRR, por sus siglas en inglés).
Las tecnologías de salud móviles (mHealth, por sus siglas en inglés) se refiere a la prestación de servicios de atención médica a través de tecnologías móviles de información y comunicación, incluyendo las aplicaciones relacionadas con la salud en dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes y tabletas, sensores portátiles, y otras tecnologías. Los ejemplos pueden incluir aplicaciones de aptitud física o de nutrición, o aplicaciones que permiten a los pacientes compartir información de salud con sus médicos. Un tipo de tecnología relacionada, tecnología de rehabilitación móvil (mRehab, por sus siglas en inglés), incluye software, hardware, y servicios específicamente diseñados para apoyar las necesidades de rehabilitación clínica de las personas con discapacidades, tales como las aplicaciones que recuerdan a los usuarios completar los ejercicios prescritos o que ayudan con el manejo de medicamentos. Las tecnologías mHealth y mRehab están creciendo rápidamente en popularidad, y pueden mejorar el acceso a los servicios de rehabilitación asequibles o remotos. Sin embargo, los pacientes y proveedores pueden dudar en comenzar a usar las aplicaciones mRehab. En un reciente estudio financiado por NIDILRR, los investigadores preguntaron a los proveedores de rehabilitación sobre sus actitudes hacia la incorporación de mRehab en sus prácticas. Los investigadores querían averiguar si los proveedores pensaban que mRehab sería útil para los pacientes entre las visitas a los proveedores o después del alta de un centro de rehabilitación para mantener o mejorar su recuperación. También querían averiguar qué tan cómodos y conocedores se sentían los proveedores acerca de las tecnologías mRehab.
Todos los entrevistados informaron que la mayoría de sus pacientes necesitaban terapia adicional fuera del entorno clínico. En promedio, informaron que aproximadamente 70% de sus pacientes requirieron terapia adicional después del alta de un centro de rehabilitación, y alrededor de 50% de sus pacientes requirieron terapia adicional entre las visitas ambulatorias. La mayoría de entrevistados indicaron que prescribieron ejercicios específicos para que sus pacientes los hicieran entre visitas clínicas.
Con respecto a las tecnologías de mRehab, solo aproximadamente la mitad de los entrevistados informaron sentirse “muy cómodos” o “extremadamente cómodos” integrándolas en la práctica clínica. Además, solo alrededor de un cuarto de los entrevistados informaron sentirse “muy bien informados” o “extremadamente bien informados” sobre mRehab. Además, aproximadamente el 12% de los encuestados informaron que ya habían adoptado algunas plataformas de entrenamiento en línea o de administración de terapia para la educación del paciente, el seguimiento del progreso, el envío de recordatorios y otras tareas de administración de casos.
Cuando se les preguntó sobre las barreras más grandes para la adopción de mRehab, aproximadamente dos tercios de los entrevistados indicaron que la falta de familiaridad de los pacientes con la tecnología, o falta de acceso a Internet, podría limitar su utilización de mRehab. Alrededor de un tercio de los entrevistados seleccionaron el costo o el reembolso como una barrera potencial. Cuando se les preguntó sobre las formas en que mRehab podría apoyar a los pacientes, aproximadamente dos tercios de los entrevistados indicaron que mRehab podría apoyar al funcionamiento del paciente en sus hogares y comunidades. Además, aproximadamente dos tercios de los entrevistados estuvieron de acuerdo en que mRehab podría ser útil para ayudar a los pacientes a seguir con sus ejercicios u otras actividades prescritos entre las visitas clínicas o después de completar las terapias en persona. Aproximadamente la mitad de los entrevistados indicaron que permitir la observación y comunicación en tiempo real con sus pacientes como un beneficio potencial.
Los autores notaron que las tecnologías de mRehab pueden ayudar a complementar la rehabilitación tradicional, particularmente al apoyar las terapias adicionales o ejercicios para mantener las ganancias terapéuticas entre las visitas clínicas o después de la finalización de la terapia. Por ejemplo, las aplicaciones de mRehab pueden ser útiles para recordar a los pacientes que realicen ejercicios, para ayudarles a seguir su progreso, o para ayudar con comunicación remota entre los pacientes y los proveedores. A pesar del potencial de las tecnologías de mRehab, la mayoría de los proveedores en este estudio reportaron sentir cierta incomodidad o falta de conocimiento sobre mRehab. Puede ser útil desarrollar módulos de capacitación para que los proveedores se familiaricen con las tecnologías de mRehab y las formas de incorporarlas junto con sus prácticas existentes.
Para Obtener Más Información
Ejemplos de las tecnologías de mHealth y mRehab de la comunidad de concesionarios de NIDILRR incluyen:
- iMHere (en inglés), una plataforma de mHealth que promueve la autoatención guiada por el médico a pacientes con enfermedades crónicas.
- SCI-Hard, es una aplicación basada en los juegos que ayuda a las personas jóvenes con lesiones de la médula espinal recién adquiridas a adquirir habilidades y conocimientos para superar los desafíos de su lesión. Disponible para Android (en inglés) e iOS (en inglés).
- “BreathWell Wear” (en inglés), una aplicación de “Android Wear” que ayuda al usuario a realizar una respiración diafragmática profunda y lenta al proporcionar orientación visual y auditiva para controlar la respiración, incluyendo una visualización de la frecuencia cardíaca del usuario en tiempo real.
Los números anteriores de Enfoque De Investigación han analizado diversos temas en mHealth y mRehab, incluyendo:
- Los Sistemas Móviles de Salud Pueden Beneficiar a las Personas con Discapacidades Físicas, Pero Algunas Personas Pueden Tener Retos Usándolos.
- Un Nuevo Sistema de Salud Móvil Pueda Ayudar a las Personas con Espina Bífida A Hacerse Cargo de Su Salud.
- “Incluso las Personas Que No Pueden Hablar Deben Ser Capaces de Hacer Que Sus Voces Se Oigan”: Solicitando Opiniones de Personas con Discapacidades Severas del Habla y Físicas.
Para Obtener Más Información Sobre Este Estudio
Morris, J., Jones, M., Thompson, N., Wallace, T., and DeRuyter, F. (2019). Las perspectivas del clínico sobre las intervenciones y tecnologías de mRehab para personas con discapacidades en los Estados Unidos: Una encuesta nacional (en inglés). Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública, 16, 4220. Este artículo está disponible en la colección de NARIC con el Número de Acceso J83074 y a través del Acceso Abierto del editor. Este artículo solo está accesible en inglés.