Las Personas con Discapacidades Describen Características de Aplicaciones de Salud Móvil que Aumentarían la Accesibilidad
Un estudio financiado por el Instituto Nacional De Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación (NIDILRR, por sus siglas en inglés).
Las aplicaciones de salud móvil (mHealth, por sus siglas en inglés) son aplicaciones relacionadas con la salud que las personas pueden utilizar en un teléfono inteligente o tableta para manejar su propia salud. Los ejemplos pueden incluir aplicaciones de ejercicio o aptitud física, rastreadores de nutrición, aplicaciones para la meditación y alivio de estrés, o aplicaciones para conectar a los pacientes con sus médicos entre las visitas. Las aplicaciones de mHealth han estado ganando la popularidad, y pueden presentar una manera conveniente y asequible para que las personas con discapacidades manejen su propio bienestar. Sin embargo, estas aplicaciones pueden no ser óptimamente accesibles para las personas con una variedad de discapacidades. En un reciente estudio financiado por NIDILRR, los investigadores preguntaron a personas con discapacidades si usaban aplicaciones de mHealth y qué tipos de aplicaciones de mHealth ellos usaban. Querían saber la frecuencia con la que las personas con discapacidades usan estas aplicaciones y qué tipos de aplicaciones son más y menos populares. Los investigadores también preguntaron a los entrevistados que características ellos querían de las aplicaciones de mHealth que aún no están disponibles.
Los investigadores del “LiveWell RERC” – Centro de Investigación de la Ingeniería de Rehabilitación para la Vida Comunitaria, Salud, y Función (en inglés) analizaron las respuestas a una encuesta de 412 personas con una variedad de discapacidades, incluyendo discapacidades físicas, de visión, de audición, y cognitivas. Los entrevistados reportaron sobre las aplicaciones de mHealth que ellos usaban, sí las usaban. También respondieron a una pregunta abierta que preguntaba sobre qué características o funciones ellos querían ver en una aplicación existente o nueva, pero todavía no las habían encontrado en el mercado de aplicaciones.
Los investigadores encontraron que alrededor de la mitad de los entrevistados (53%) reportaron usar a lo menos una aplicación de mHealth. Entre los usuarios, los tipos de aplicaciones usadas más comúnmente eran aplicaciones de ejercicio o aptitud física, y aplicaciones de portales clínicos para comunicarse con los proveedores de atención médica. El tipo de aplicaciones menos utilizadas fueron las aplicaciones para controlar enfermedades específicas, como la diabetes.
Cuando se les pidió que describieran nuevas aplicaciones o características de aplicaciones deseables que pensaban serian útiles, los entrevistados describieron una variedad de características relacionadas tanto con la accesibilidad como la funcionabilidad. En términos de accesibilidad, algunos de los entrevistados sugirieron mejoras a la compatibilidad con los lectores de pantallas, descripciones verbales de ejercicios, mejora de la conversión de voz a texto para personas con discapacidades auditivas, o la capacidad de solicitar citas de tele-salud con subtítulos o interpretación en lenguaje de señas. Los entrevistados con discapacidades cognitivas sugirieron más funcionabilidad basada en imágenes y formas de simplificar el manejo de medicamentos. Algunos de los entrevistados con discapacidades físicas también sugirieron hacer las recomendaciones de ejercicio apropiadas para los usuarios de sillas de ruedas. Otras características deseadas por los entrevistados incluyeron la habilidad de sincronizar la información de salud de múltiples proveedores en una aplicación, o un monitor de diabetes que permite la entrada de notas.
Los autores notaron que las aplicaciones de mHealth pueden ser utilizadas y apreciadas por personas con una variedad de discapacidades. Sin embargo, es posible que no sean accesibles de forma óptima. Los desarrolladores de aplicaciones de mHealth pueden desear incorporar adaptaciones como “feedback” háptica, conversión de voz a texto o de texto a voz, y consejos de aptitud física para personas con discapacidades físicas. Además, las aplicaciones de manejo de síntomas pueden ser un recurso infrautilizado por personas con condiciones crónicas como la diabetes. Los esfuerzos de mercadeo dirigidos pueden ayudar a promover la adopción de estas aplicaciones por parte de los usuarios que podrían beneficiarse.
Para Obtener Más Información
El “App Factory”, parte del LiveWell RERC, ayuda a los desarrolladores de software, aplicaciones, y hardware a desarrollar y publicar aplicaciones de tecnología de asistencia para la salud y función. Obtenga más información sobre el programa y algunas de las tecnologías que ha apoyado (en inglés).
Ediciones anteriores de Enfoque De Investigación han analizado diversos temas relacionados con mHealth y rehabilitación móvil, incluyendo:
- Los Sistemas Móviles de Salud Pueden Beneficiar a las Personas con Discapacidades Físicas, Pero Algunas Personas Pueden Tener Retos Usándolos.
- Un Nuevo Sistema de Salud Móvil Puede Ayudar a las Personas con Espina Bífida a Hacerse Cargo de Su Salud.
- “Incluso las Personas Que No Pueden Hablar Deben Ser Capaces de Hacer Que Sus Voces Se Oigan”: Solicitando Opiniones de Personas con Discapacidades Severas del Habla y Físicas.
- La Rehabilitación Móvil es Prometedora, Pero los Terapeutas Pueden Beneficiarse de la Capacitación y el Apoyo.
Para Obtener Más Información Sobre Este Estudio
Lippincott, B., Thompson, N., Morris, J., Jones, M., y DeRuyter, F. (2020) Encuesta de necesidades de los usuarios: Aplicaciones móviles para mHealth y personas con discapacidades (en inglés). Notas de Lectura en la Ciencia Informática, 12377, 266-273. Este artículo está disponible en la colección de NARIC bajo el Número de Acceso J834706 y solo está disponible en inglés.