Legisladores y Defensores Comparten Desafíos y Soluciones para Proteger los Derechos de los Padres con Discapacidades
Un estudio financiado por el Instituto Nacional De Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación (NIDILRR, por sus siglas en inglés).
Las personas con discapacidades han luchado durante mucho tiempo por el derecho a aprender, vivir, y trabajar en sus comunidades. En los EEUU, algunos de estos derechos se han garantizado mediante la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) que prohíbe la discriminación contra las personas con discapacidades en el empleo, el transporte, y la obtención de servicios gubernamentales. Sin embargo, las personas con discapacidades aún pueden enfrentar desafíos importantes cuando se trata de crear y mantener familias. Los estudios muestran que las personas con discapacidades tienen más probabilidades de que les quiten sus derechos de paternidad que las personas sin discapacidades. Un reciente estudio sobre los datos nacionales del bienestar infantil encontró que 19% de los niños en hogares de guarda tienen un padre con una discapacidad. Además, la custodia de los hijos se otorgaba con mayor frecuencia a los padres sin discapacidades que a los padres con discapacidades. Para abordar este problema, 28 estados tienen leyes aprobadas o en proceso de introducción que protegen los derechos de padres con discapacidades y sus hijos. Estas leyes fueron producto de la abogacía legislativa a nivel estatal.
En un reciente estudio financiado por NIDILRR, los investigadores querían aprender de los defensores, abogados, y legisladores sobre las barreras que han enfrentado al tratar de aprobar leyes que protegen los derechos de los padres de las personas con discapacidades. También querían saber qué soluciones han identificado los defensores, abogados, y legisladores para aprobar con éxito legislación relacionada con los padres con discapacidades y sus hijos.
Los investigadores de Padres Empoderando Padres: Centro Nacional de Investigación para Padres con Discapacidades y Sus Familias entrevistaron a 19 defensores, abogados, y legisladores que estaban involucrados en una variedad de maneras con la legislación estatal relacionada con los padres con discapacidades. Los participantes incluyeron legisladores, personal legislativo, defensores, abogados, y profesionales de bienestar infantil de estados del noreste, medio este, oeste, sur, y oeste. Algunos trabajaron en la redacción o patrocino de proyectos de ley, algunos cabildearon para la presentación y aprobación de proyectos de ley, y otros testificaron ante una legislatura en apoyo de proyectos de ley. Doce participantes estuvieron involucrados en la aprobación exitosa de legislación. Cada participante se sentó para una entrevista de una hora sobre sus experiencias.
Los investigadores analizaron las entrevistas y encontraron que los comentarios de los participantes sobre las barreras para su paso se centraron en tres temas:
- Actitudes peyorativas de los legisladores hacia los padres con discapacidades: Incluyeron la creencia de los legisladores que las personas con discapacidades no podían criar a sus hijos como una barrera importante para aprobar leyes que protegen los derechos de padres con discapacidades. Los participantes mencionaron que los legisladores pueden haber tenido prejuicios inherentes contra las personas con discapacidades o malentendidos sobre sus capacidades, particularmente sobre las personas con discapacidades psiquiátricas o intelectuales, y no estaban dispuestos a apoyar un proyecto de ley que protegiera sus derechos.
- Oposición externa: Ciertas organizaciones externas, como las asociaciones de bienestar infantil y colegios estatales de abogados, se opusieron a la aprobación de legislación que protegiera los derechos de los padres. Algunos tenían preocupaciones de seguridad y responsabilidad y por temor a ser considerados responsables en caso de que algo saliera mal, mientras que otros se oponían a la legislación que incluía aquellos con una discapacidad por uso de sustancias.
- Barreras legislativas: Era difícil aprobar legislación si no era una prioridad para los miembros de los comités y el liderazgo. La legislación sobre los derechos de paternidad de personas con discapacidades se dejaría de lado por otra legislación que tuviera más apoyo. Algunos comités legislativos tenían reglas como no aprobar legislación dentro de su primer año, lo que puede haber retrasado la aprobación de legislación independientemente del apoyo.
Las respuestas de los participantes sobre las posibles soluciones para aprobar la legislación sobre los derechos de los padres para las personas con discapacidades se centraron en ocho temas: defensa de las discapacidades, educación, construcción de relaciones, bipartidismo, apoyo de organizaciones estatales y nacionales, patrocinadores fuertes, incrementalismo, y legislación modelo.
- Promoción de discapacidades: Trabajar con grupos de derechos de las personas con discapacidades en diferentes comunidades para crear una coalición de discapacidades para asegurar que cualquier proyecto de ley proteja los derechos de los padres con todo tipo de discapacidades.
- Educación: Educar a los legisladores sobre los desafíos y las experiencias negativas que enfrentan los padres con discapacidades en el sistema de bienestar infantil ayudó a obtener apoyo para proteger los derechos de los padres de personas con discapacidades. Los testimonios de los padres sobre las experiencias personales ayudaron a los legisladores a comprender los estereotipos y prejuicios que enfrentan las personas con discapacidades y la necesidad de una legislación para salvaguardar sus derechos.
- Creación de relaciones: Fomentar las relaciones con las agencias de bienestar infantil y explicar la importancia de incluir a todos los padres, independientemente de su discapacidad, ayudó a obtener el apoyo de la agencia para aprobar la legislación. Asimismo, la construcción de un entendimiento respetuoso con los colegios de abogados fue crucial para obtener apoyo.
- Bipartidismo: Obtener el apoyo bipartidista fue crucial para aprobar la legislación. Los derechos de los padres con discapacidades son un tema que resuena en ambos partidos políticos y que el apoyo bipartidista puede ser el impulso necesario para que se apruebe un proyecto de ley.
- Apoyo de organizaciones estatales y nacionales: Obtener el apoyo y el cabildeo de organizaciones de defensa estatales y nacionales ayudaron a aprobar la legislación. Además, el testimonio de los grupos estatales de derechos de las personas con discapacidad dio credibilidad a una legislación y podría reforzar el apoyo a la misma.
- Patrocinadores firmes: Tener apoyadores fuertes como los patrocinadores legisladores ayudó a superar las barreras legislativas. Los patrocinadores fuertes podrían confrontar a los grupos de oposición y alentarlos a repensar su oposición. También podrían influir en otros legisladores para que prioricen la legislación sobre los derechos de los padres de las personas con discapacidades.
- Incrementalismo: El desglose de grandes proyectos de ley integrales en una serie de proyectos de ley más pequeños podría aumentar las posibilidades de que se aprueben esos proyectos de ley. Un participante describió cómo la aprobación de un proyecto de ley que protege los derechos de los padres ciegos sentó las bases para otros proyectos de ley sobre discapacidades. Otro participante mencionó que la legislación estatal se aprobó solo después de que se dividió en proyectos de ley más pequeños que abordaban primero los derechos de las personas con discapacidad en la adopción y la tutela, y luego otro proyecto de ley sobre los derechos de personas con discapacidades en el divorcio y la separación.
- Legislación modelo: Tener una legislación de muestra para usar como modelo fue útil para los defensores en la redacción de proyectos de ley para sus estados. Los participantes aconsejaron utilizar la legislación anterior aprobada en otros estados y adaptarla para abordar las preocupaciones de la agencia de bienestar infantil de su estado.
Los autores notaron que las lecciones aprendidas de estos legisladores y defensores pueden tener un impacto en futuros esfuerzos de defensa para garantizar los derechos de los padres con discapacidades, y para la defensa de los derechos de las personas con discapacidad en general. Según los autores, este estudio demostró que la inclusión de los padres con discapacidad y sus historias personales es vital para desafiar los sesgos y estereotipos que obstaculizan la legislación. Los autores recomiendaronn la capacitación sobre el proceso legislativo, la defensa de las discapacidades, y estrategias de comunicación efectivas a las personas con discapacidades y las organizaciones de derechos de las personas con discapacidades, incluyendo las comunidades marginalizadas. Además, los investigadores pueden desempeñar una función en educar a los legisladores y los defensores del bienestar infantil que los padres con discapacidades pueden criar a sus hijos de manera segura y exitosa. Los autores también notaron que puede ser útil brindar recursos a los defensores sobre la legislación, así como una legislación modelo para usar en la redacción de la legislación. Finalmente, los autores solicitaron investigaciones futuras que exploren qué tan efectiva es la legislación aprobada para garantizar los derechos de padres con discapacidades.
Para Obtener Más Información
El Centro Nacional de Investigación para los Padres con Discapacidades ofrece información y recursos basados en la investigación a los padres y proveedores, incluyendo investigaciones y datos sobre los derechos de padres y ley familiar, recursos por estado, y artículos y webinars centrados en las voces de padres con discapacidades y sus experiencias.
La Red Nacional sobre la ADA tiene diez centros regionales (en inglés) que brindan información y recursos para ayudar a las personas con discapacidades a comprender sus derechos y entidades públicas a comprender sus responsabilidades bajo la ADA y otras leyes de derechos civiles.
Para Obtener Más Información Sobre Este Estudio
Albert, S.M., Powell, R.M., Rubinstein, J. (2021) Barreras y soluciones para aprobar legislación estatal para proteger los derechos de los padres con discapacidades: Lecciones de entrevistas con defensores, abogados, y legisladores (en inglés). Revista de Estudios sobre la Política de Discapacidades. Este artículo está disponible en la colección de NARIC bajo el Número de Acceso J89376 y solo está disponible en inglés.