Los Adultos con Parálisis Cerebral Pueden Tener un Riesgo Elevado de Algunos Trastornos de Salud Mental
Un estudio financiado por el Instituto Nacional De Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación (NIDILRR, por sus siglas en inglés).
La parálisis cerebral (PC) es la discapacidad física más común en niños. La PC es causada por daño cerebral temprano en la vida que afecta la coordinación de los músculos. Las personas con PC pueden tener desafíos de por vida con el movimiento, la comunicación, y la salud. Hasta la mitad de las personas con PC también tienen otras discapacidades como la discapacidad intelectual (DI), autismo, o epilepsia. Además, los adultos con PC también pueden experimentar otras condiciones de salud física y mental en tasas más altas que los adultos sin PC. En un reciente estudio financiado por NIDILRR, los investigadores analizaron datos que mostraban las tasas de diagnósticos de salud mental entre una gran muestra de adultos con y sin PC. Querían averiguar si más altos porcentajes de adultos con PC fueron diagnosticados con trastornos de salud mental que los adultos sin PC. También querían averiguar si estos trastornos de salud mental eran más comúnmente diagnosticados en los adultos con PC que también tenían otras discapacidades en comparación con los adultos solo con PC.
Los investigadores en el Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación (RRTC, por sus siglas en inglés) sobre la Promoción de Envejecimiento Saludable para Personas con Discapacidades Físicas a Largo Plazo (en inglés) analizaron datos del “Optum Clinformatics Data Mart”, una base de datos de reclamos de seguros. Los investigadores analizaron los datos de diagnósticos de 8.7 millones de adultos que recibieron cobertura de seguro para una cita con el médico, una visita al hospital o una visita a la sala de emergencias en 2016. Con base en los códigos de diagnósticos, los investigadores determinaron cuales de los adultos tenían PC, y si tenían solo PC o PC junto con DI, autismo, o epilepsia. Luego, los investigadores compararon los porcentajes de hombres y mujeres con solo PC, PC más otra discapacidad, y no PC que habían sido diagnosticados con seis tipos de trastornos de salud mental: esquizofrenia/psicosis; trastornos del estado de ánimo como depresión o trastorno bipolar; trastornos de ansiedad; trastornos con un componente físico como trastornos de comer, dormir, y sexuales; trastornos de personalidad; y trastornos de abuso de sustancia.
Los investigadores encontraron que un tercio de los adultos con PC también tenían DI, autismo, y/o epilepsia. Cuando analizaron las tasas de trastornos de salud mental, encontraron que los adultos con PC tenían tasas generales más altas de cada tipo de trastorno de salud mental, excepto los trastornos con un componente físico, en comparación con los adultos sin PC. Cuando los investigadores analizaron las tasas de hombres y mujeres por separado, encontraron los siguientes resultados:
- Los hombres con PC tenían cuatro veces la tasa de esquizofrenia/psicosis y trastornos de personalidad en comparación con los hombres sin PC, y alrededor de dos veces la tasa de trastornos del estado de ánimo y de ansiedad en comparación con los hombres sin PC.
- Las mujeres con PCT también tuvieron cinco veces las tasas de esquizofrenia/psicosis y trastornos de personalidad, y alrededor de tres veces la tasa de trastornos del estado de ánimo y de ansiedad, en comparación con las mujeres sin PC.
- Las tasas para los trastornos con un componente físico (dormir, comer, o sexual) fueron aproximadamente las mismas entre todos los grupos.
Cuando los investigadores compararon los adultos con solo PC y los adultos con PC más otra discapacidad, encontraron que algunas de las tasas variaban:
- Tanto los hombres como las mujeres con PC más otra discapacidad tenían tasas más altas de esquizofrenia/psicosis y trastornos de la personalidad que los hombres y mujeres solo con PC.
- Los hombres y las mujeres con PC más otra discapacidad tenían tasas más bajas de trastornos por uso de sustancias que los hombres y las mujeres con solo PC, y estas tasas eran similares a los hombres y las mujeres sin PC.
Los autores notaron que los datos para este estudio provienen de adultos que tenían cobertura de seguro privado. Los adultos con PC que tienen seguro privado pueden ser más saludables en general que la plena población de adultos con PC, muchos de los cuales reciben seguro público como Medicaid, debido al desempleo o múltiples condiciones médicas. Los adultos con PC que reciben seguro público de salud pueden tener tasas más altas de discapacidades y trastornos de salud mental adicionales que lo que se encontró en este estudio. Las investigaciones futuras pueden ser útiles para examinar cualquier asociación entre la severidad de PC y la prevalencia de trastornos de salud mental.
Los autores notaron que el diagnóstico y tratamiento oportuno de los trastornos de salud mental pueden mejorar la calidad de vida para muchos adultos con PC. Los médicos pueden desear desarrollar programas de detección y referencia de salud mental para coordinar servicios efectivos para sus pacientes con PC.
Para Obtener Más Información
Los adultos envejeciendo con discapacidades físicas como PC tienen un mayor riesgo de sufrir algunos trastornos del estado de ánimo que los adultos mayores sin discapacidades. Obtenga más información sobre la depresión y el envejecimiento con discapacidades, y las maneras de hacerle frente, en esta hoja informativa del Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre el Envejecimiento con Discapacidades Físicas a Largo Plazo (en inglés).
El Centro para la Salud y la Recuperación Autodirigida (en inglés) financiado por NIDILRR ofrece un Conjunto de Soluciones que incluye recursos basados en la evidencia para apoyar a las personas con condiciones de salud mental a manejar su recuperación autodirigida y mantener su salud y bienestar en general.
Para Obtener Más Información Sobre Este Estudio
Whitney, D.G., et al (2019). La prevalencia de trastornos de salud mental entre los adultos con parálisis cerebral (en inglés). Anales de Medicina Interna, 2019. Este artículo está disponible de la colección de NARIC bajo el Número de Acceso J81798 y solo está disponible en inglés.