Los Ex-Delincuentes con Discapacidades Pueden Experimentar Brechas Raciales en el Empleo y las Ganancias

Un estudio financiado por el Instituto Nacional De Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación (NIDILRR, por sus siglas en inglés).

Para personas que han sido encarceladas, el empleo puede fomentar la estabilidad y seguridad, y puede disminuir el riesgo de reincidencia cuando regresan a la comunidad. Sin embargo, los exdelincuentes con discapacidades pueden enfrentar una variedad de desafíos cuando buscan empleo que paga bien después de salir del sistema correccional. Además de enfrentar desafíos relacionados con sus discapacidades, estas personas pueden tener huecos en su educación, capacitación, o historia laboral que resultan de su tiempo en la cárcel. También pueden enfrentar el estigma o discriminación por los empresarios debido a tener antecedentes penales. Los afroamericanos y latinoamericanos, en particular, pueden enfrentar barreras especialmente fuertes al empleo después del encarcelamiento. La investigación anterior ha encontrado que los afroamericanos y latinoamericanos en general están sobre representados en la población encarcelada, tienden recibir sentencias más duras que sus homólogos blancos, y asegurar trabajos que pagan menos que sus homólogos estadounidenses blancos después de ser dados de alta de la cárcel. Los exdelincuentes afroamericanos y latinoamericanos con discapacidades pueden enfrentar un triple estigma en el lugar de trabajo, ser una minoría, tener una discapacidad, y tener una historia penal. En un reciente estudio financiado por NIDILRR, los investigadores analizaron las tasas de empleo y salarios ganados por los exdelincuentes con discapacidades que recibieron servicios de rehabilitación vocacional (RV). Los investigadores querían averiguar si había diferencias en el porcentaje que estaban empleado con éxito o en los salarios entre los exdelincuentes blancos, afroamericanos, y latinos con discapacidades. También querían averiguar si los exdelincuentes con trastornos de uso de sustancias o una discapacidad de salud mental tenían tasas de empleo menores que los exdelincuentes en comparación con otros tipos de discapacidades.

Los investigadores en el Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre la Investigación y el Desarrollo de Capacidad para Entidades Minoritarias de la Universidad Langston (en inglés) analizaron los datos de 32,825 personas con discapacidades que solicitaron los servicios de RV mientras que vivían en una institución penal. Las personas habían solicitado RV entre 2004 y 2013, recibido servicios de RV, y fueron dados de alta con o sin un trabajo. Con base en los datos demográficos, las personas fueron categorizadas como afroamericanos no latinos, blancos no latinos, o latinos. Los investigadores analizaron el porcentaje de personas en cada grupo racial/étnico que fueron empleados con éxito después de recibir los servicios de RV, así como sus ganancias por hora. Otros datos para cada persona incluyeron su edad, género, nivel de educación, los servicios de RV específicos que ellos recibieron, y sí o no tenían una discapacidad de abuso de sustancias o una discapacidad de salud mental.

Los investigadores encontraron que 43% de las personas con discapacidades estaban empleadas con éxito después de recibir los servicios de RV. Un mayor porcentaje de las personas afroamericanas no latinas estaban empleadas (43%) que las personas blancas (39%) que las personas latinas (33%). Después de contar con otros factores demográficos, como el género, edad, educación, y tipo de educación, las personas afroamericanas no latinas todavía tenían una mayor tasa de empleo que las personas blancas o latinas.
 
Sin embargo, cuando analizaron las ganancias por hora, los investigadores encontraron que, en promedio, las personas afroamericanas no latinas que estaban empleadas ganaban $0.81 menos por hora que las personas latinas y alrededor de $1.19 menos por hora que las personas blancas no latinas.
 
Finalmente, los investigadores encontraron que después de contar por la raza/etnicidad, género, educación, y servicios de RV recibidos, las personas con una discapacidad de abuso de sustancias tenían una menor tasa de empleo que las personas sin una discapacidad de abuso de sustancias. No hubo diferencias en empleo entre las personas con y sin una discapacidad de salud mental.
 
Los autores notaron que, aunque las personas afroamericanas en este estudio experimentaron mayores tasas de empleo exitoso que las personas blancas, pueden haber obtenido trabajos menos competitivos que pagaban menos por hora. Además, las personas latinas en este estudio tenían menores tasas de empleo y fueron pagadas menos que las personas blancas. Los proveedores de rehabilitación vocacional pueden desear adquirir capacitación especializada sobre las necesidades únicas de personas que están en transición del sistema penal al empleo en la comunidad y en prácticas culturalmente competentes para trabajar con personas de grupos minoritarios raciales/étnicos históricamente estigmatizados. Los autores también notaron que las prácticas de empleo, como Colocación y Apoyo Personalizado (CAP), pueden ser especialmente beneficial para los exdelincuentes, particularmente aquellos con una historia de abuso de sustancias.

Para Obtener Más Información

El RRTC de la Universidad de Langston (en inglés) publicó una edición especial de la Revista de Consejería de Rehabilitación Aplicada sobre las experiencias de rehabilitación vocacional de poblaciones minoritarias y étnicas vulnerables. Entre los seis artículos está un estudio sobre el impacto de discapacidad y tipo de crimen en los resultados de empleo de delincuentes afroamericanos y latinos. La revista completa está disponible de forma gratuita en texto completo del sitio web del proyecto (PDF – en inglés).
 
ExploreVR (en inglés) ofrece acceso fácil y conveniente a las agencias de RV a un rango de investigaciones de RV, datos relacionados, e instrumentos para planificar, evaluar, y tomar decisiones. La Guía de Recursos Humanos de Rehabilitación Vocacional (en inglés) incluye una sección sobre la competencia cultural para los consejeros y administradores.

Para Obtener Más Información Sobre Este Estudio

Ethridge, G., Dowden, A.R., Brooks, M., Kwan, N., y Harley, D. (2020). El empleo y los salarios entre exdelincuentes con discapacidades: Un análisis multivariado de los datos de RSA-911 (en inglés). Revista de Rehabilitación Vocacional, 52, 279-289.

Español
Date published: 
2020-06-17