Los Padres con Discapacidades Psiquiátricas Pueden Beneficiarse de Apoyos Legales, Accesibles, y Asequibles

Un estudio financiado por el Instituto Nacional De Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación (NIDILRR, por sus siglas en inglés).

Alrededor de 11 millones adultos en los Estados Unidos tienen una discapacidad psiquiátrica, según el Instituto Nacional de Salud Mental. Las discapacidades psiquiátricas incluyen condiciones como el trastorno bipolar, depresión, trastornos de ansiedad, o esquizofrenia. Muchos adultos con discapacidades psiquiátricas son padres. Con los apoyos apropiados, la gran mayoría de personas con discapacidades psiquiátricas pueden hacer frente a los desafíos de la crianza de los hijos. Sin embargo, las investigaciones anteriores han encontrado que los padres con discapacidades psiquiátricas tienen más probabilidades de tener sus habilidades de crianza cuestionadas por los tribunales o agencias de bienestar de niños que sus contrapartes sin discapacidades psiquiátricas. Aún que los padres con discapacidades psiquiátricas pueden necesitar representación legal para evitar perder la custodia de sus hijos en un divorcio o una investigación sobre el bienestar de los niños, los abogados y jueces pueden no estar bien informados sobre las capacidades y necesidades de estos padres.

En un reciente estudio financiado por NIDILRR, los investigadores preguntaron a los padres con discapacidades psiquiátricas sobre sus experiencias con el sistema legal, incluyendo los abogados y jueces. Querían averiguar las necesidades legales que estos padres tenían, y cómo los profesionales legales pueden satisfacer mejor estas necesidades.

Los investigadores en el Padres Empoderando Padres: Centro Nacional de Investigación para los Padres con Discapacidades y Sus Familias entrevistaron a 12 padres con discapacidades psiquiátricas que habían sido clientes del Proyecto de Ley Familiar, un programa de ayuda legal para las personas con discapacidades psiquiátricas con bajos ingresos en Massachusetts. Todos los padres habían recibido ayuda legal para apoyarlos en un caso que involucra la custodia de sus hijos, y todos, menos uno de ellos, recibieron alguna forma de beneficios gubernamentales. Durante las entrevistas, se les pregunto a los padres que describieran las experiencias positivas y negativas que habían tenido con los abogados y jueces, y como ellos pensaban que los profesionales legales podían satisfacer mejor sus necesidades.

Los investigadores encontraron que las respuestas de los padres se centraron en tres temas principales:

  1. La comprensión de los profesionales legales de la salud conduce a una mejor experiencia para los padres: Los padres describieron experiencias negativas frecuentes con los abogados y jueces que no entendían la salud mental o que tenían creencias negativas de las personas con discapacidades psiquiátricas. En contraste, los padres también describieron el beneficio de tener un abogado que entendía y que se adaptaba a sus necesidades de apoyo relacionadas con la salud mental. Por ejemplo, algunos de los padres apreciaron trabajar con abogados que proporcionaban apoyo emocional, que los animaron a mantenerse al día con sus medicamentos y terapias, o que abogaron por su habilidad de ser padres competentes.
  2. La asistencia de los profesionales legales es necesaria más allá de la sala de justicia: Los padres describieron tres tipos de asistencia que se beneficiaron de recibir de sus abogados más allá de la representación legal. Primero, apreciaron cuando los abogados se tomaron más tiempo para explicar los procedimientos y términos legales en un lenguaje fácil de entender, así como para responder a sus preguntas. Segundo, los padres apreciaron cuando sus abogados los ayudaron con las tareas administrativas relacionadas con sus casos, tales como completar papeleo o reunir documentos. Tercero, a menudo los padres se beneficiaron de la coordinación entre sus abogados y otros miembros de sus redes de apoyo, como los miembros de la familia, terapeutas, o agencias comunitarias, así como referencias a otros servicios y apoyos.
  3. Los padres tienen necesidades legales continuas: Muchos de los padres describieron tener necesidades legales que se extendieron más allá de sus casos de custodia de los hijos. Por ejemplo, algunos de los padres necesitaban apoyo legal para ayudar a enforzar un acuerdo de custodia. Otros informaron necesitar ayuda legal con obtener los beneficios por discapacidad, vivienda, u otras necesidades. También informaron no ser capaces de pagar por los servicios legales continuos, debido a sus ingresos bajos y el costo alto de retener un abogado.

Los autores notaron que los padres con discapacidades psiquiátricas pueden beneficiarse del apoyo legal de un abogado que cree en sus capacidades parentales y que entiende la salud mental y recomienden el aumento de financiación para los servicios legales y ampliar la disponibilidad de apoyo legal continuo asequible. Estos padres también pueden beneficiarse de la coordinación entre sus abogados y otros proveedores de servicios, como los trabajadores sociales. Los abogados y proveedores médicos que sirven a las personas con discapacidades psiquiátricas pueden desear establecer asociaciones médicas-legales para coordinar mejor a los servicios legales con los apoyos de salud mental. Además, los desarrolladores de currículos de escuelas de ley y cursos de educación continua para abogados y jueces pueden desear incorporar la capacitación sobre las experiencias únicas de padres con discapacidades.

Para Obtener Más Información

Padres Empoderando a Padres: Centro Nacional de Investigación para Padres con Discapacidades y Sus Familias aborda las brechas de conocimiento relacionadas con los padres con discapacidades y sus familias a través de: (1) investigación basada en la población y análisis de conjuntos de datos nacionales para informar políticas y prácticas; y (2) el análisis sistemático de legislación estatal y políticas sobre el bienestar de niños para identificar facilitadores y barreras al cambio sistemático. El Centro ha publicado un informe (en inglés) y un resumen de investigación (en inglés) basados en este estudio de las necesidades legales de padres con discapacidades psiquiátricas.

Una hoja informativa de la Red Nacional sobre la ADA responde a preguntas sobre las responsabilidades de las cortes y agencias del bienestar de niños bajo la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) y proporciona recursos que dirigen a las agencias estatales y federales, información sobre proteger los derechos de los padres con discapacidades, y más.

Balanceando la Cuna: Garantizar los derechos de los padres con discapacidades y sus hijos (en inglés), un conjunto de instrumentos publicado por el Consejo Nacional de Discapacidades (NCD, por sus siglas en inglés) y publicado originalmente por el Centro de Parálisis Reeve, proporciona información a los padres sobre las leyes de discapacidad, los derechos de la familia, la adopción, la búsqueda de representación legal, abogar por el cambio a nivel estatal, y más. NCD proporciona información basada en la evidencia sobre este conjunto de instrumentos (en inglés), incluyendo una versión en lenguaje sencillo.

Para Obtener Más Información Sobre Este Estudio

Powell, R.M., Parish, S.L., Mitra, M., y Nicholson, J. (2020). Respondiendo a las Necesidades Legales de Padres con Discapacidades Psiquiátricas: Perspectivas de las Entrevistas con los Padres (en inglés). 38 Law & Desigualdad. Este artículo está disponible de la colección de NARIC bajo el Número de Acceso J83518 y gratuitamente en texto completo del editor. El artículo solo está disponible en inglés.

Español
Date published: 
2020-11-23