Los Sobrevivientes de Lesiones por Quemaduras Pueden Enfrentar Brechas Raciales o Étnicas en la Integración Comunitaria Después de la Lesión

Un estudio financiado por el Instituto Nacional De Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación (NIDILRR, por sus siglas en inglés).

Alrededor de medio millón de estadounidenses reciben tratamiento por lesiones por quemaduras cada año. Una lesión por quemaduras puede resultar de un incendio o del contacto con electricidad, productos químicos, o líquidos calientes. Las personas con lesiones por quemaduras pueden experimentar discapacidades a largo plazo que pueden afectar su integración comunitaria; específicamente, su participación en las actividades laborales, sociales, y del ocio. Investigaciones anteriores han encontrado que las personas de grupos minoritarios raciales/étnicos, particularmente afroamericanos e hispanoamericanos, pueden enfrentar más dificultades después de una lesión por quemaduras que los estadounidenses blancos. Los estadounidenses negros e hispanos tienen más probabilidades que los estadounidenses blancos de experimentar problemas de salud duraderos después de una lesión por quemaduras y son menos probables de regresar al trabajo en el primer año después de una lesión por quemaduras que los estadounidenses blancos.

En un reciente estudio financiado por NIDILRR, los investigadores analizaron los niveles de la integración comunitaria informados por los estadounidenses blancos, negros, e hispanos durante los primeros dos años después de una lesión por quemaduras. Querían averiguar cómo cambiaron los niveles de integración comunitaria de las personas durante estos primeros dos años después de una lesión por quemaduras. También querían averiguar si los niveles de integración comunitaria eran diferentes entre los estadounidenses blancos, negros, e hispanos.

Los investigadores en el Centro Boston-Harvard del Sistema Modelo sobre la Lesión por Quemaduras (en inglés) y el Centro Regional del Noroeste del Sistema Modelo sobre la Lesión por Quemaduras (en inglés) analizaron los datos de 1,773 personas que recibieron tratamientos de lesión por quemaduras en uno de los seis centros de lesiones por quemaduras que participan en los Sistemas Modelo de Quemaduras (BMS, por sus siglas en inglés) en Colorado, Maryland, Massachusetts, Texas, y Washington. Estas personas tenían a lo menos 18 años de edad, habían recibido tratamiento quirúrgico y rehabilitación para una quemadura que afecta a lo menos 20% de su superficie corporal (o al menos el 10% si es mayor de 65 años), y se identificaron como blancos, negros, o hispanos. Estas personas completaron cuestionarios de forma regular después de haber sidos dado de alta del centro de rehabilitación. Para este estudio, los investigadores analizaron los datos de integración comunitaria de estas personas. Específicamente, las personas respondieron a una serie de preguntas inmediatamente después del alta para describir su nivel de integración comunitaria antes de sus lesiones, y luego completaron la misma serie de preguntas 6 meses, 1 año, y 2 años después del alta. Las preguntas preguntaban cuánto participaban las personas en las actividades del hogar (como tareas domésticas o compras), actividades sociales (visitar amigos), y actividades productivas (trabajar, estudiar, o ser voluntario). Los investigadores también analizaron los datos de los registros BMS sobre la edad, genero, la duración de la estadía en el centro de rehabilitación, el tamaño de la quemadura, y si o no la quemadura impactó el rango de moción de cada persona.

Los investigadores encontraron que:

  • Independientemente de la raza/etnicidad, las personas informaron una menor integración comunitaria 6 meses después de sus lesiones que al momento del alta, recordando sus actividades previas a la lesión. Luego, sus puntajes de integración comunitaria mejoraron ligeramente 1 año después de la lesión y se estabilizaron 2 años después de la lesión.
  • Tanto las personas negras como las hispanas informaron mayores disminuciones en la integración comunitaria con el tiempo después de sus lesiones, en comparación con las personas blancas. Por ejemplo, mientras que los puntajes promedio de integración comunitaria de las personas blancas disminuyeron en un 7% en los primeros 6 meses después de la lesión, los puntajes de personas negras disminuyeron por 13% y los puntajes de personas hispanas disminuyeron por 11%. Si bien los tres grupos experimentaron mejoras al cabo de 1 año, los puntajes fueron aún más bajos para las personas negras e hispanas que para las blancas.
  • Estos patrones se mantuvieron incluso después de tener en cuenta la edad, el sexo, el tamaño de la quemadura, la duración de la estadía en rehabilitación, y si la quemadura causó o no una pérdida de rango de movimiento.

Los autores notaron que las disparidades raciales/étnicas en la integración comunitaria después de la lesión por quemaduras pueden ocurrir por varias razones. Las minorías raciales/étnicas, como los estadounidenses negros e hispanos, pueden tener dificultades en obtener acceso a los servicios de rehabilitación destinados para apoyar su recuperación social y ocupacional después de la lesión. Pueden enfrentar discriminación laboral haciendo el regreso al trabajo más difícil después de la lesión, en comparación con los estadounidenses blancos. También pueden experimentar más complicaciones relacionadas con la salud después de la lesión que los estadounidenses blancos. Además, los autores notaron que puede ser más probable que los estadounidenses negros e hispanos que los estadounidenses blancos vivan con familias extendidas donde pueden recibir apoyo de los miembros de la familia, facilitando menos independencia en casa.

Según los autores, los proveedores de rehabilitación que sirven a las personas con lesiones por quemaduras pueden desear desarrollar programación culturalmente competente dirigida a los valores y necesidades únicas de personas de orígenes de minorías raciales/étnicas. De manera más general, los médicos de rehabilitación de lesiones por quemaduras pueden desear priorizar el bienestar social y ocupacional para mejorar la integración comunitaria a largo plazo para personas con lesiones por quemaduras.

Para Obtener Más Información

El Centro de Traducción de Conocimientos de los Sistemas Modelo (en inglés) ofrece una gran cantidad de recursos informativos desarrollados con las investigaciones de los centros BMS. Incluyen vídeos, hojas informativas en español e inglés, y módulos de tema caliente sobre regresar al trabajo, interacción social, resiliencia, y muchos más temas.

El BH-BIMS ha desarrollado el Perfil LIBRE (en inglés), un sistema innovador para medir el regreso a la vida después de una lesión por quemaduras. El cuestionario basado en computadora puede ayudar a sobrevivientes de quemaduras y a los médicos a rastrear la recuperación, mejorar los esfuerzos de rehabilitación, e identificar áreas donde se necesita más apoyo. Obtenga más información sobre el Perfil LIBRE y cómo las personas con lesiones por quemaduras pueden ayudar en su desarrollo y prueba.

Para Obtener Más Información Sobre Este Estudio

Pierce, B.S., et al. (2020). Disparidades raciales/étnicas en las trayectorias longitudinales de la integración comunitaria después de la lesión por quemaduras (en inglés). Revista Estadounidense de Medicina Física y Rehabilitación, 99(7), 602-607. Este artículo está disponible de la colección de NARIC bajo el Número de Acceso J83xxx y solo está disponible en inglés.

Español
Date published: 
2020-09-30