Muchas Personas con LME Pueden Recurrir a la Atención Médica Complementaria e Integral para Controlar Su Salud y Bienestar, Pero Pueden Necesitar Más Información para Tomar las Mejores Decisiones

Un estudio financiado por el Instituto Nacional De Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación (NIDILRR, por sus siglas en inglés).

La atención médica complementaria e integral (CIH, por sus siglas en inglés) se utiliza para describir enfoques para el manejo de la salud que pueden considerarse fuera de la medicina convencional u occidental. Algunos ejemplos de CIH son los masajes, suplementos vitamínicos, y cannabis, entre otros. En los años recientes, el uso de CIH ha aumentado gradualmente entre la población general, así como entre las personas con discapacidades. Sin embargo, las investigaciones han demostrado que las personas con discapacidades usan CIH en tasas mucho más altas que las de la población general, principalmente para controlar el dolor. Otras razones para el uso de CIH incluyen aminorar la progresión de la enfermedad y aliviar o controlar los síntomas relacionados con su discapacidad.

Entre las personas con discapacidades, aquellos con una lesión de la médula espinal (LME) pueden experimentar una amplia gama de condiciones de salud asociados con su lesión. Estas condiciones incluyen problemas físicos como el dolor, espasticidad, y problemas de vejiga/intestino, y problemas de salud mental como la depresión y ansiedad. Encuestas anteriores de personas con LME encontraron que la mayoría de los entrevistados habían probado un tratamiento alternativo para manejar estos desafíos. Sin embargo, hay poca investigación sobre cómo se usa CIH en esta población o si los enfoques de CIH son efectivos o seguros para las personas con LME. En un reciente estudio financiado por NIDILRR, los investigadores buscaron comprender el uso de CIH en personas con LME. Los investigadores querían saber qué tan común es que las personas con LME usen o no CIH después de su lesión. Los investigadores también buscaron identificar los tipos de CIH utilizados con más frecuencia entre las personas con LME, sus razones para usar o descontinuar el uso, y las razones para no usar CIH en absoluto.

Los investigadores de los Centros de los Sistemas Modelo sobre la Lesión de la Médula Espinal (SCIMS, por sus siglas en inglés) en Colorado, Illinois, Massachusetts, Nueva Jersey, y Texas analizaron las respuestas de la encuesta de 422 personas con LME que estaban matriculadas en un centro SCIMS entre enero de 2017 y julio de 2020. Los participantes respondieron a preguntas sobre los tipos de CIH que estaban usando y habían tratado, pero habían descontinuado, y si usaban CIH para la salud general o para un problema específico. Si habían usado CIH en el pasado, pero no lo estaban usando actualmente, indicaron cuanto tiempo hacía que lo dejaron y las razones para interrumpir el tratamiento. La encuesta también recopiló información demográfica (por ejemplo, edad, ingresos, nivel de educación, estado civil, situación laboral, sexo, raza/etnia, compañía de seguros) e información relacionada con la lesión (por ejemplo, la edad en el momento de la lesión, la causa de la lesión, gravedad de la lesión y nivel espinal, y tiempo desde la lesión).

Los investigadores encontraron que

  • Aproximadamente 80% de los participantes habían usado CIH desde su LME, con casi 70% de los participantes actualmente usaban al menos un tipo de CIH.
  • Alrededor de 46% de los participantes había usado CIH antes de su lesión, y estos participantes eran significativamente más propensos de haber usado CIH antes de su lesión, en comparación con aquellos que no habían usado CIH antes de su lesión.
  • Alrededor de 20% de los participantes no habían usado CIH desde su lesión.
  • En el momento de la encuesta, los participantes estaban usando más de 180 tipos únicos de CIH en total, con un promedio de aproximadamente 4 tipos de CIH por cada persona. Los tipos más comunes de CIH que se usaban actualmente eran suplementos multivitamínicos, masajes, cannabis, y la vitamina D. Los participantes también informaron haber usado cannabidioles (CBD), un derivado del cannabis, en menor medida.
  • Las razones más comunes para usar CIH fueron el manejo del dolor, la salud y el bienestar general, el control de la vejiga, y la movilidad/flexibilidad/fuerza.
  • Los CIH más comúnmente tratados en el pasado después de su lesión, pero descontinuados fueron la acupuntura, los masajes, y la atención quiropráctica.
  • Las razones más comunes para descontinuar el uso de CIH fueron sentir que los enfoques de CIH no estaban ayudando, sentir que no había necesidad de usarlos, y el costo. Otras razones citadas fueron encontrar un enfoque diferente más efectivo, recomendación de su proveedor, y problemas con la legalidad (por ejemplo, cannabis).
  • Para aquellos participantes que no usaron CIH en absoluto después de su lesión, las razones que se mencionaron para la falta de uso fueron no conocer las opciones que estaban disponibles, sentir como que no necesitaban CIH, y que su médico de atención médica no había recomendado CIH.
  • No hubieron diferencias en el uso de CIH según las demografías o características de la lesión, excepto el nivel de educación. Un mayor porcentaje de personas que no tenían un diploma de escuela secundaria dijeron que nunca habían usado CIH después de su lesión.

Los autores notaron que más de 25% de los participantes informaron que actualmente consumen cannabis y CBD, a pesar de que el uso de cannabis o marihuana es ilegal en muchas áreas del país. Los autores sugirieron que esto podría estar relacionado con una mayor aceptación de cannabis y los CBD y sugirieron que las futuras investigaciones que examinen el uso de cannabis y CBD en esta población pueden ser beneficiosas. Otro hallazgo digno de mención fue el hecho que casi 40% de los participantes dijeron que la falta de conocimiento de opciones disponibles para CIH fue un factor para elegir no usar CIH después de su lesión. Los autores sugirieron que esto puede presentar una oportunidad educativa para los proveedores de atención médica y las personas con LME con respecto al potencial del uso de CIH. Finalmente, aunque los autores señalaron que se necesita investigaciones adicionales sobre la eficacia de CIH, sugirieron que brindar educación sobre CIH a médicos y personas con LME puede representar un paso positivo hacia la mejora del bienestar y el sentido de autonomía sobre las decisiones de atención médica para las personas con LME.

Para Obtener Más Información

El Centro de Traducción de Conocimientos de los Sistemas Modelo (MSKTC, por sus siglas en inglés) ofrece una amplia gama de recursos informativos basados en la evidencia para las personas con LME, incluyendo hojas informativas sobre el manejo del dolor y la salud del tracto urinario tanto con enfoques convencionales como complementarios.

El Centro Nacional para la Salud Complementaria e Integrativa en los Institutos Nacionales de Salud comparte información basada sobre muchos enfoques alternativos para manejar la salud y el bienestar.

Para Obtener Más Información Sobre Este Estudio

Coker, J., et al. (2021) Utilización de atención médica complementaria e integrativa por personas con lesión de la médula espinal en los Sistemas Modelo sobre la Lesión de la Médula Espinal: Un estudio descriptivo (en inglés). Archivos de medicina física y rehabilitación. Este artículo está disponible en la Colección de NARIC bajo el Número de Acceso J86681 y solo está disponible en inglés.

Español
Date published: 
2021-07-28