Personal Policial Comenta Sobre Formas de Brindar un Mejor Servicio a las Personas con Discapacidades
Un estudio financiado por el Instituto Nacional De Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación (NIDILRR, por sus siglas en inglés).
El personal policial, como los policías y detectives, puede conectar e interactuar con personas con discapacidades. Estas interacciones pueden ocurrir si una persona con una discapacidad es víctima de un delito, si es testigo de un delito, o si se sospecha que tiene una conducta delictiva. A veces, estas interacciones pueden ser desafiantes. Por ejemplo, la comunicación puede ser difícil si una persona es sorda y el oficial no conoce un idioma de signos. Además, algunos comportamientos de personas con discapacidades también pueden confundirse con actividades sospechosas o comportamiento no cooperativo, lo que resulta en experiencias negativas innecesarias para las personas con discapacidades en sus interacciones con el personal policial.
Las investigaciones anteriores han encontrado que el personal policial puede no recibir capacitación efectiva o tener poca experiencia en la interacción con personas con discapacidades. En un reciente estudio financiado por NIDILRR, los investigadores preguntaron al personal policial sobre sus experiencias al servicio de las personas con discapacidades. Los investigadores querían averiguar como el personal policial describía las interacciones que habían tenido con las personas con discapacidades. También querían averiguar qué información o recursos pensaba el personal policial que podrían mejorar sus interacciones con las personas con discapacidades.
Los investigadores del Centro Regional de las Montañas Rocosas sobre la ADA (en inglés) organizaron grupos focales con 19 personal policial de dos condados en la región de las Montañas Rocosas: un condado rural y uno urbano, ambos con altos índices de criminalidad. Durante los grupos focales, los investigadores preguntaron a los participantes sobre sus experiencias al servicio de personas con discapacidades, incluyendo fortalezas, desafíos, y cosas que podrían mejorar sus interacciones con las personas con discapacidades.
Los investigadores encontraron que las respuestas de los participantes se dividieron en cuatro áreas principales:
- Habilidades interpersonales: Los participantes describieron habilidades que son necesarias cuando se atiende a personas con discapacidades. Estas habilidades incluyen la paciencia, comunicación efectiva, y voluntad de explorar todos los lados de un problema. Los participantes enfatizaron la importancia de descubrir por qué ocurrió un evento, no solo lo que ocurrió.
- Responsabilidades complejas: Los participantes describieron ser responsables ante múltiples grupos interesados, lo que puede crear desafíos al interactuar con personas con discapacidades. Por ejemplo, se puede esperar que la primera prioridad del personal policial es asegurarse de que la situación esté segura en el momento. Esto puede tener prioridad sobre investigar porqué ocurrió un incidente, o determinar si una persona tiene una discapacidad que podría afectar la situación.
- Expectativas en conflicto: En relación con el punto anterior, los participantes describieron que se les pusieron presiones competitivas que podría dificultar la interacción efectiva con las personas con discapacidades. Por ejemplo, algunos de los participantes describieron estar bajo presión de tiempo para trabajar rápidamente, lo que podría crear desafíos al interactuar con alguien que necesita más tiempo para comunicarse o que utiliza un intérprete.
- Oportunidades de mejora: Los participantes sugirieron cambios que podrían mejorar la calidad de las interacciones entre el personal policial y las personas con discapacidades. Una sugerencia común era tener un sistema para almacenar información sobre las personas que con frecuencia están involucradas con el personal policial, de modo que los nuevos oficiales reciban información sobre las necesidades y preferencias específicas de la persona, incluyendo sí o no tienen una discapacidad, sus factores desencadenantes particulares, y las cosas que pueden calmarlos durante una crisis. Otra sugerencia fue poner a disposición del personal policial más recursos de capacitación, especialmente la capacitación dirigida por personas con discapacidades, y capacitación que imite las situaciones de la vida real en la medida de lo posible.
Los autores notaron que una mayor capacitación y recursos en habilidades interpersonales, comunicación, y conciencia de discapacidad podrían ser útiles para el personal policial. Además, diferentes jurisdicciones también pueden tener diferentes necesidades de capacitación según las características de su población y cuán familiarizado esté el personal policial con las personas con discapacidades. Los autores sugirieron que la capacitación puede necesitar adaptarse a estas necesidades específicas. La investigación futura puede ser útil para explorar más a fondo las relaciones entre el personal policial y las personas con discapacidades, y para identificar y desarrollar estrategias para mejorar esas relaciones en comunidades específicas.
Para Obtener Más Información
La Red Nacional sobre la ADA incluye 10 centros regionales que atienden a personas con discapacidades, agencias gubernamentales, y empresas privadas para comprender sus derechos y responsabilidades según la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés). Encuentre el centro más cercano en línea (en inglés) o llamando al 800/949-4232.
El Centro Regional del Medio Oeste del Sistema Modelo sobre la Lesión Cerebral Traumática (LCT) ha creado una serie de vídeos para el personal de emergencia (en inglés) con sobrevivientes de LCT que analizan cómo su lesión afecta su comportamiento y cómo ese comportamiento puede confundirse con intoxicación o agresión, o percibido como negativo o desafiante.
En 2018, las personas con discapacidades intelectuales y de desarrollo y oficiales de policía en el condado de Prince George, MD, participaron en un programa de capacitación innovador que utilizó la improvisación y escenarios de la vida real para promover interacciones seguras y efectivas (en inglés).
Para Obtener Más Información Sobre Este Estudio
Beyzak, J. Clemens, E., Pergantis, S., y Tis, M. (2019). La discapacidad y el personal policial: Las percepciones de la región de las Montañas Rocosas de los EEUU (en inglés). Policia, 2019. Este artículo está disponible en la colección de NARIC bajo el Número de Acceso J80942 y solo está disponible en inglés.