Proyecto Carrera: Un Nuevo Programa para Apoyar a Estudiantes Universitarios con Lesiones Cerebrales Traumáticas

Un estudio financiado por el Instituto Nacional De Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación (NIDILRR, por sus siglas en inglés).

Una lesión cerebral traumática (LCT) es un daño cerebral duradero causado por una fuerza externa, como una caída o accidente automovilístico. LCT es la causa principal de muerte o discapacidad de por vida en los estadounidenses menores de 45 años de edad, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Las personas con LCT pueden desarrollar una variedad de discapacidades incluyendo la pérdida de visión o audición, dificultad para caminar o problemas con tareas mentales como la memoria a largo y corto plazo, concentración, planificación, y organización. Estos desafíos pueden hacer que sea especialmente difícil para los estudiantes universitarios con LCT desempeñarse bien en la escuela o encontrar y mantener un trabajo.

Las Tecnologías de Apoyo Cognitivo (TAC) y la Rehabilitación Vocacional (RV) son dos apoyos que pueden ayudar a los estudiantes universitarios con LTC. TAC consiste de equipos y aplicaciones para ayudar con la memoria, la planificación, y otras tareas. Los ejemplos de TAC van desde los relojes, calendarios, y planificadores de escritorio hasta complejos sistemas electrónicos de recordatorio. RV es un enfoque individualizado de manejo de casos para el empleo en el que los clientes reciben servicios adaptados a sus necesidades particulares, como consejería profesional, asistencia para la búsqueda de trabajo, o entrenamiento en el trabajo. Puede ser que los estudiantes universitarios con LCT no estén al tanto de los apoyos disponibles para ellos en sus campus o a través de las agencias estatales de RV. En un reciente estudio financiado por NIDILRR, los investigadores analizaron un nuevo programa llamado Proyecto Carrera que combina TAC con los servicios individualizados de RV para los estudiantes universitarios con LCT. Querían averiguar qué desafíos tenían los estudiantes con LCT cuando empezaron el programa, qué tipos de CAT ellos ya utilizaban, y cómo el nuevo programa podría ayudar a los estudiantes a mejorar en la universidad y encontrar trabajo.

Los investigadores en Proyecto Carrera: Desarrollo de una Demostración Interprofesional para Apoyar la Transición de Estudiantes con Lesiones Cerebrales Traumáticas de la Educación Postsecundaria al Empleo (en inglés) analizaron datos de 146 estudiantes con LCT matriculados en el programa Proyecto Carrera en 33 diferentes colegios o universidades de 2 o 4 años entre 2013 y 2018. Como parte del programa, cada estudiante trabajó individualmente con un Coordinador de Tecnología y Empleo (CTE). El CTE entrevistó al estudiante para averiguar sus actividades académicas y de empleo, los desafíos que ellos experimentaban como resultado de su LCT, los apoyos que ellos utilizaban como los servicios de discapacidad de su escuela, y sus actitudes hacia la tecnología. Luego, cada estudiante recibió un iPad con aplicaciones específicas que fueron seleccionadas por el CTE y el estudiante basándose en las necesidades y preferencias particulares relacionadas con la tecnología del estudiante. Los CTE estuvieron en contacto regular con cada estudiante en persona, en reuniones virtuales o por teléfono, o por correo electrónico para averiguar cómo les estaba yendo, para ver si necesitaban aplicaciones diferentes, y para proporcionar ayuda para sus estudios y búsqueda de empleo. Durante estas reuniones, los CTE también ayudaron a los estudiantes con otro apoyo académico y vocacional como la consejería, ayudándoles a encontrar pasantías y mentores, y ayudándoles a obtener acceso a los servicios de rehabilitación vocacional o Servicios de Apoyo de Personas con Discapacidades en el campus. Finalmente, los CTE repitieron la entrevista de evaluación a los seis y doce meses después de que el estudiante se unió al programa para ver si informaron cambios en su situación académica o laboral, desafíos que encontraron o abordaron, o sus actitudes y sentimientos hacia la tecnología.

Los investigadores analizaron la información de las primeras evaluaciones para conocer los desafíos más comunes informados por los estudiantes. Los investigadores también analizaron las notas de las reuniones entre los estudiantes y los CTE para averiguar que aplicaciones los estudiantes utilizaron durante el programa y cuántos días usaron las aplicaciones. Finalmente, los investigadores analizaron las notas de casos de las reuniones posteriores entre los estudiantes y los CTE para averiguar qué temas se discutían con mayor frecuencia, y qué comentarios los estudiantes proporcionaron sobre el programa.

Los investigadores encontraron que cuando los estudiantes se ingresaron por primera vez a Proyecto Carrera, los estudiantes a menudo describían tener problemas con la memoria, concentración, planificación, y organización. Otros desafíos incluyeron sentirse ansioso o deprimido, tener problemas con las relaciones sociales, o tener discapacidades visuales o auditivas.

Después de recibir sus iPads, cada estudiante informó que usó un promedio de 5.8 aplicaciones de apoyo cognitivo por un promedio de 125 días. Los tipos más comunes de aplicaciones fueron aquellos diseñados para ayudar con la planificación y organización, temas educacionales/académicos, y la toma de notas.

Cuando los investigadores analizaron las notas de las reuniones de casos entre los estudiantes y los CTE, encontraron que los temas y solicitudes de servicios más comúnmente discutidos estaban en áreas de consejería académica, uso de las aplicaciones, empleo, y apoyos de accesibilidad en el campus. Algunos de los estudiantes también solicitaron asistencia con otros temas, como la vivienda, seguro de salud, y Discapacidad del Seguro Social.

Finalmente, los investigadores encontraron que los estudiantes generalmente informaron cambios positivos mientras que estaban en el programa Proyecto Carrera. Muchos de los estudiantes dijeron que las aplicaciones de apoyo cognitivo les ayudaron a mejorar las calificaciones de sus clases y el rendimiento de las pruebas. Otros fueron capaces de obtener empleo, tutoría, o nuevas conexiones sociales con la ayuda de sus CTE. Después de trabajar con los CTE, los estudiantes a menudo observaron que tomaban medidas por su cuenta para hacer cambios o abordar desafíos, como cambiar sus horarios de clase o revelar su LCT y solicitar apoyos para personas con discapacidades. Al final de esta investigación, 28% de los estudiantes se habían graduado con sus títulos, y todos, menos uno de ellos, tenían un empleo, seguían estudios superiores, o ambos.

Los autores notaron que los estudiantes universitarios con LCT pueden no tener acceso a los servicios o pueden no estar utilizando plenamente a los servicios disponibles para ayudarlos en la escuela y el trabajo. Estos estudiantes pueden beneficiarse enormemente de la administración individualizada de casos combinada con soluciones específicas de CTE para ayudar con las tareas académicas y para encontrar trabajo. Los autores notaron que los estudiantes en este estudio informaron mejoras en su calidad de vida en general, no solo en rendimiento académico, y a frecuencia tomaron la iniciativa de abogar por sus propias necesidades. Los servicios de manejo de casos pueden haber ayudado a estos estudiantes a superar los desafíos sociales y emocionales, así como aquellos relacionados con el rendimiento académico y el empleo. Las investigaciones futuras pueden ser útiles para estandarizar el programa Proyecto Carrera e identificar cuales áreas específicas del programa son más útiles para estudiantes universitarios con LCT.

Para Obtener Más Información

Obtenga más información sobre Proyecto Carrera y encuentre recursos para los estudiantes con LME: http://www.projectcareertbi.org/ (en inglés).

Obtenga más información sobre cómo la LCT afecta la memoria, cognición, y las emociones con hojas informativas, vídeos, y más en el Centro de Traducción de Conocimientos de los Sistemas Modelo: http://www.mkstc.org/tbi (en inglés).

Los estudiantes con LCT y otras discapacidades pueden obtener información sobre sus derechos a las adaptaciones y servicios en la escuela y cómo abogar en su propio nombre a través del curso en línea Acceso al Éxito desarrollado por la Universidad de Kansas: https://accesstosuccess.ctb.ku.edu/ (en inglés).

Para Obtener Más Información Sobre Este Estudio

Leopold, A., Rumrill, P., et al. (2019) Un examen metodológico mixto de las experiencias, actividades y resultados de participantes en un proyecto de tecnología y empleo para estudiantes postsecundarios con lesiones cerebrales traumáticas (en inglés). Este artículo está disponible en la Colección de NARIC bajo el Número de Acceso J800550 y solo está disponible en inglés.

Español
Date published: 
2019-04-17