Un Breve Programa de Terapia de Pareja Puede Proporcionar los Apoyos Necesarios Para Parejas de Personas con Lesiones Cerebrales y Condiciones Neurológicas

Un estudio financiado por el Instituto Nacional De Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación (NIDILRR, por sus siglas en inglés).

Una lesión cerebral traumática (LCT) es un daño cerebral duradero de una fuerza externa, como una caída o un accidente automovilístico. Las personas con LCT pueden experimentar una variedad de discapacidades a largo plazo. Cambios en cómo las personas piensan, sienten, o se comunican después de una LCT pueden hacer que sea difícil mantener relaciones cercanas, como un matrimonio o una relación romántica. Las personas que han experimentado otras lesiones cerebrales, como los accidentes cerebrovasculares o los aneurismas pueden experimentar cambios similares. Además, después de que alguien experimenta una lesión cerebral, su cónyuge o pareja puede servir como su proveedor de atención, apoyando a la persona con las actividades de vida cotidiana, así como coordinar su atención médica y las terapias. Esta necesidad de proveer atención dentro de una relación puede conducir a cambios en las funciones y expectativas de ambos compañeros, que puede ser estresante. Un programa de terapia de parejas a corto plazo recientemente desarrollado, llamado la Intervención Terapéutica de Parejas (ITP), recientemente encontró que mejora la calidad de la relación para parejas en la que una pareja tiene una LCT. En un reciente estudio financiado por NIDILRR, los investigadores observaron específicamente los efectos de la ITP para las parejas no lesionadas de personas con lesiones cerebrales. Los investigadores querían averiguar si la ITP disminuía las necesidades insatisfechas de estas parejas. También querían averiguar si las parejas se sentían menos agobiados por sus deberes de atención después de la ITP que antes.

Los investigadores en el Centro del Sistema Modelo sobre la Lesión Cerebral Traumática en la Universidad del Commonwealth de Virginia (en inglés) inscribieron a 75 parejas en un estudio. La mayoría de las parejas estaban casadas o vivían juntas, y habían estado en una relación durante un promedio de 11.4 años. Una persona en cada pareja había experimentado una LCT u otra lesión cerebral, en la mayoría de los casos después de haber comenzado su relación. La mayoría de las personas no lesionadas informaron que brindan una o más horas de atención a su pareja con LCT cada día.

Los investigadores dividieron al azar a las parejas en dos grupos: un grupo experimental que recibió el programa ITP, y un grupo de comparación que no recibió servicios. Al final del estudio, las parejas en el grupo de comparación fueron invitadas a recibir la ITP si lo deseaban.

Las parejas en el grupo de ITP se reunieron con un terapeuta una vez por semana durante 5 semanas, con una sexta reunión opcional. Durante cada sesión semanal, la pareja y el terapeuta discutieron temas específicos relacionadas con lesión cerebral y el desarrollo de relaciones. Los temas incluyeron los efectos de lesiones cerebrales en las relaciones, la comunicación efectiva, la resolución de problemas, y la creación de intimidad. Una sexta sesión opcional estaba disponible que se centró en la crianza de los hijos, para las parejas que estaban criando hijos.

Antes de su primera sesión en el grupo ITP, y dentro de la primera semana después de la inscripción en el estudio para el grupo de control, las parejas no lesionadas de personas con lesiones cerebrales completaron dos cuestionarios. El primer cuestionario preguntó sobre lo siguiente: necesidades relacionadas con proveer atención, y si sentían que estas necesidades no fueron satisfechas, eran parcialmente satisfechas, o eran satisfechas; necesidades de diferentes tipos de apoyo, apoyo de la comunidad, y apoyo físico o tangible, como la ayuda con la administración del hogar; y la necesidad de información sobre la salud. En el segundo cuestionario, se les preguntó a las parejas cuánto afectaron sus responsabilidades de proveer atención a su salud, vida social, y finanzas, con puntajes más altos que reflejan un mayor nivel de carga del proveedor de atención. Las parejas en el grupo ITP completaron los mismos cuestionarios al final de su quinta sesión, mientras que las parejas en el grupo de control regresaron cinco semanas después de que completaron esos cuestionarios la primera vez para completarlos una segunda vez.

Finalmente, 3 meses después del final del estudio, las parejas en el grupo ITP completaron ambos cuestionarios una tercera vez para averiguar si la ITP tenía un beneficio duradero. No hubo una tercera sesión para el grupo de control.

Los investigadores analizaron el porcentaje de necesidades que las parejas calificaron como completamente satisfechas. Encontraron que las parejas en el grupo LCT reportaron un aumento promedio del 22% en las necesidades satisfechas en general después de la ITP. Este aumento se mantuvo a los 3 meses de seguimiento. En contraste, las parejas en el grupo de control no informaron cambios en las necesidades satisfechas.

Cuando analizaron las puntuaciones de la carga del proveedor de atención, los investigadores encontraron que las parejas en el grupo ITP informaron una disminución promedio del 15% en la carga del proveedor de atención después del programa ITP. A los 3 meses de seguimiento, sus puntuaciones de carga del proveedor de atención disminuyeron en otro 13%. En contraste, las puntuaciones de carga del proveedor de atención informadas por las parejas en el grupo de comparación disminuyeron solo un 4% en el transcurso del estudio.

Los autores notaron que, para las parejas afectadas por lesiones cerebrales, un breve programa de terapia de parejas puede no solo mejorar la calidad de la relación, pero también puede aumentar los apoyos necesarios y reducir la carga para la pareja no lesionada en la relación. Curiosamente, las parejas continuaron experimentando niveles más bajos después de que terminó el programa. Según los autores, el programa ITP puede haber enseñado eficazmente habilidades de resolución de problemas, manejo del estrés, y de comunicación que ambas parejas podrían seguir aplicando en sus interacciones diarias, ayudando a reducir los conflictos y el estrés que podrían crear una sensación de carga para las parejas no heridas. La investigación futura puede ser útil para identificar los beneficios a largo plazo de los programas de terapia de parejas tanto para las personas con LCT como para sus parejas.

Para Obtener Más Información

El Centro de Traducción de Conocimientos de los Sistemas Modelo ofrece un conjunto de recursos para las Relaciones después de una LCT (en inglés), incluyendo entrevistas en vídeo con parejas que viven con LCT y hojas informativas sobre cómo una LCT puede impactar las relaciones íntimas. También ofrece una hoja informativa sobre las relaciones después de una LCT.

Brainline.org, un servicio de WETA, ofrece amplios recursos para personas con LCT, incluyendo una sección sobre las Relaciones Familiares (en inglés). El coautor Jeffrey Kreutzer, PhD, discutió el tema de terapia de pareja después de una LCT (en inglés) en una entrevista en vídeo con Brainline.

Para los profesionales de salud interesados en la Intervención Terapéutica de Parejas, visiten http://www.tbifamilyresearch.com/tci (en inglés).

Para Obtener Más Información Sobre Este Estudio

Graham, K.M., Kreutzer, J.S., Marwitz, J.H, Sima, A.P., y Hsu, N.H. (2019, 19 de diciembre). ¿Puede la intervención de parejas reducir las necesidades insatisfechas y la carga del proveedor de atención después de la lesión cerebral? (en inglés). Psicología de Rehabilitación, 2019. Este artículo está disponible de la colección de NARIC bajo el Número de Acceso J82660 y solo está disponible en inglés.

Español
Date published: 
2020-02-19