Un Programa Integral de Desarrollo de Empleo Puede Ayudar a los Jóvenes con TEA a Hacer la Transición Exitosa de la Escuela al Trabajo

Un estudio financiado por el Instituto Nacional de la Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación.

El trastorno del espectro autista (TEA) es una discapacidad de desarrollo que afecta la forma en que las personas se comunican y procesan la información. Las personas con TEA pueden tener problemas para expresarse verbalmente, responder a señales sociales, o adaptarse  a situaciones cambiantes. Estos desafíos pueden hacer difícil encontrar y mantener empleos en la comunidad para los jóvenes con TEA. Muchos jóvenes con TEA pueden beneficiarse del entrenamiento en habilidades sociales relacionadas con el empleo, así como apoyo personalizado en el trabajo de un entrenador laboral para ayudar con los desafíos conductuales o sociales. En un reciente estudio de NIDILRR, los investigadores examinaron un programa integral llamado Proyecto SEARCH-ASD (PS-ASD por sus siglas en inglés), que fue específicamente diseñado para ayudar a los jóvenes con TEA a desarrollar habilidades laborales y ganar experiencia laboral en el mundo real, combinando servicios de rehabilitación vocacional con apoyos en el trabajo y educación de los empresarios. Ellos querían averiguar si los jóvenes que participaron en este programa tendrían tasas de empleo más altas después de completar el programa en comparación con jóvenes que no participaron, y si esas diferencias se mantendrían durante 12 meses. También analizaron los cambios con el tiempo en cuánto apoyo necesitaban los jóvenes antes y después de participar en el programa.

Los investigadores en el proyecto sobre Los Modelos de Servicio de Rehabilitación Vocacional para Personas con Trastornos del Espectro Autista (VCU ASD Career Links por sus siglas en inglés) (en inglés) reclutaron 49 jóvenes en un estudio entre 2009 y 2013. Todos los jóvenes que participaron tenían TEA, tenían entre 18 y 21 años de edad, y comenzaban su último año de la escuela secundaria. Todos los participantes eran capaces de realizar actividades básicas de la vida diaria, como alimentarse y vestirse ellos mismos, pero tenían significantes necesidades académicas y de apoyo relacionadas con su TEA. Treinta y un participantes fueron asignados al grupo del programa PS-ASD, mientras que 18 participantes fueron asignados a un grupo de comparación donde recibieron solo sus servicios regulares de educación especial en la escuela.

Los jóvenes en el grupo de PS-ASD recibieron el pleno programa de PS-ASD, donde participaron en un internado de prácticas de nueve meces realizado por maestros de educación especial, profesores universitarios, y personal en una agencia local de rehabilitación vocacional (VR por sus siglas en inglés). Los jóvenes participantes rotaron a través de tres internados en un hospital local donde ganaron experiencia laboral, mientras que recibían apoyo personalizado de un entrenador laboral. También recibieron instrucción intensiva en las habilidades sociales necesarias para el trabajo, como interactuar con los compañeros del trabajo y clientes, aceptar comentarios, y manejar la frustración. La instrucción se adaptó a las necesidades de aprendizaje de las persona con TEA e incluyó demostraciones prácticas y juegos de rol, así como el refuerzo positivo para el comportamiento adaptivo. El personal de PS-ASD también educó a los empresarios y compañeros en el hospital sobre TEA y cómo los empresarios y compañeros podrían ser mentores de apoyo para los jóvenes internos. Como parte del programa PS-ASD, los jóvenes recibieron los servicios de empleo apoyado (EA). EA es una práctica de VR basada en la evidencia que proporciona asistencia a los solicitantes de empleo en el establecimiento de objetivos de trabajo y la solicitud de empleos, capacitación laboral, y apoyo continuo en el empleo. Los jóvenes recibieron apoyo intenso al principio y él apoyo se redujo gradualmente con el tiempo.

Los jóvenes en el grupo de comparación asistieron a su escuela secundaria regular donde recibieron los servicios de educación especial de acuerdo con su Plan de Educación Individualizada (PEI). Estos servicios típicamente incluyeron apoyos académicos, terapias, y capacitación vocacional limitada. También tuvieron acceso a los mismos servicios de VR que los jóvenes en el grupo de PS-ASD, como la consejería y el entrenamiento laboral.

Los investigadores analizaron cuantos de los participantes en cada grupo (PS-ASD o comparación) tenían un trabajo cuando se graduaron de la escuela secundaria, cuantas horas estaban trabajando, y cuánto ganaban por hora. También siguieron a los participantes de nuevo a los 3 meses y 12 meses después de la graduación para volver a mirar las tasas de empleo, horas de trabajo, y los salarios. Finalmente, los investigadores realizaron entrevistas con los consejeros y entrenadores de trabajo para medir cuánto apoyo uno-a-uno cada joven necesitaba con actividades relacionadas con el empleo al comienzo del estudio y en cada momento de seguimiento.

Los investigadores encontraron que 74% de los jóvenes en el grupo PS-ASD tenían empleos a tiempo parcial cuando se graduaron de la escuela secundaria, a menudo en el mismo hospital donde internaron. Encontraron que 6% de los jóvenes en el grupo de comparación tenían empleos cuando se graduaron. Tres meses después de la graduación, 90% de los jóvenes del grupo PS-ASD todavía tenían trabajos, y a los 12 meses después de la graduación, 87% todavía tenía trabajo. En contraste, 6% de los jóvenes en el grupo de comparación tenia trabajo 3 meses después de la graduación, y 12% tenía empleo a los 12 meses después de la graduación.

Entre los jóvenes en ambos grupos que tenían empleo, sus salarios y horarios semanales eran similares al principio. Sin embargo, durante los 12 meses posteriores de la graduación, los jóvenes empleados en el grupo PS-ASD aumentaron sus horas de trabajo, mientras que los jóvenes empleados en el grupo de comparación no lo hicieron. Además, ambos grupos tenían necesidades similares de apoyo relacionado con el empleo al inicio del estudio. Sin embargo, 12 meses después de la graduación, los jóvenes en el grupo de PS-ASD tenían menos necesidad de apoyos relacionados al empleo que al principio del estudio, pero no hubo cambio en las necesidades de apoyo entre los jóvenes en el grupo de comparación.

Los autores notaron que los programas integrales como PS-ASD pueden conducir a altas tasas de empleo para los jóvenes con TEA, incluso aquellos con necesidades de apoyo importantes. Las experiencias de prácticas, que son parte clave del PS-ASD, dieron a los jóvenes las oportunidades de practicar repetidamente importantes habilidades sociales necesarias para tener éxito en el trabajo. Con estos apoyos, los jóvenes que participaron en PS-ASD no solo obtuvieron puestos de trabajo, sino que los mantuvieron e aumentaron sus horas de trabajo y su independencia en el empleo durante los primeros 12 meses después de haber finalizado el programa. Además, los empresarios aprendieron a apreciar el valor que estos empleados jóvenes con TEA agregaron a su empresa. Los departamentos estatales de educación, agencias de VR, y programas de exención de Medicaid pueden considerar programas de prácticas como PS-ASD para los jóvenes con TEA que brindan a los jóvenes los instrumentos que ellos necesitan para tener éxito en la transición de la escuela secundaria al empleo.

Para Obtener Más Información

La investigación sobre el Proyecto SEARCH con apoyos de TEA continúa bajo una nueva subvención financiada por NIDILRR. Obtenga más información sobre el proyecto y vea los webcast en http://www.worksupport.com/school2work/ (en inglés).

El Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre la Práctica Basada en la Evidencia en la Rehabilitación Vocacional ayuda a los consejeros de VR, administradores, y educadores a comprender la importancia de la investigación sobre VR y como integrarla en su práctica para apoyar a los solicitantes de empleo con discapacidades: http://www.research2vrpractice.org (en inglés).

Los programas del Proyecto SEARCH están disponibles en muchas comunidades en los EEUU e internacionalmente: http://www.projectsearch.us/ (en inglés).

Para Obtener Más Información Sobre Este Estudio

Wehman, P., Schall, C.M., McDonough, J., Graham, C., Brooke, V., Riehle, J.E., Brooke, A., Ham, W., Lau, S., Allen, J., and Avellone, L. (2017). Los efectos de una intervención basada en el empleo sobre los resultados de empleo para los jóvenes con necesidades significantes debido al autismo. Autismo, Abril 2017. Este artículo está disponible de la colección de NARIC bajo el Número de Acceso J74348. Este artículo está disponible solo en inglés.

Español
Date published: 
2017-08-09