Enfoque de Investigación: Un Resumen Semanal de Nuevas Investigaciones de la Comunidad de NIDILRR

La Transportación Independiente Puede Conducir a Más Oportunidades para Personas con Discapacidades

Un estudio financiado por el Instituto Nacional de la Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación.

Para las personas con discapacidades, la transportación puede ser un gran desafío. Las personas pueden ser incapaces de conducir un coche, montar una bicicleta, o viajar a pie debido a una discapacidad. Si la transportación no está disponible, accesible, y asequible, las personas con discapacidades no pueden ser capaces de participar plenamente en las actividades diarias. Por ejemplo, las personas pueden tener problemas para llegar al trabajo, hacer mandados, ir al médico, o socializar sin transportación adecuada.

En un reciente estudio financiado por NIDILRR, los investigadores del Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre la Discapacidad en las Comunidades Rurales (RTC: Rural por sus siglas en inglés) en colaboración con el Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre la Vida Comunitaria compararon con qué frecuencia las personas con y sin discapacidades utilizan la transportación y los tipos de transportación que ellos utilizan. También observaron como las personas con y sin discapacidades pasan su tiempo y si las personas que usan la transportación pasan su tiempo de manera diferente de aquellos que no lo hacen.

Los investigadores analizaron los datos de la Encuesta de Uso de Tiempo por Estadounidenses, una encuesta nacional de cerca de 32,000 adultos de 18 a 65 años de edad. En la encuesta, los participantes fueron encuestados en un día al azar y  se les preguntó sobre sus actividades del día anterior. Específicamente, se le pregunto a los encuestados si salieron de su casa al menos una vez durante el día, y si lo hicieron, qué modo de transportación utilizaron. La transportación podría ser independiente tales como conducir un carro, viajar en el autobús, caminar, o montar bicicleta; o dependiente, tales como pasajero en un coche o un servicio de viaje programado. También se les pregunto a los encuestados cuanto tiempo pasaban haciendo varias actividades durante el día, tales como las actividades de trabajar, socializar, dormir, relajación, y de ocio.

Alrededor de 1,100 encuestados reportaron una discapacidad de movilidad con dificultad para caminar o subir escaleras. De éstos, 100 encuestados también reportaron una discapacidad autocuidado, con dificultad para vestirse o bañarse, además de la discapacidad de movilidad. Los investigadores encontraron que:

  • Los encuestados con discapacidades fueron menos propensos que los encuestados sin discapacidades para usar formas independientes de transportación, y ligeramente más propensos a ser dependientes de otras personas para la transportación.
  • Los encuestados con discapacidades fueron más propensos a quedarse en casa que las personas sin discapacidades. Mientras que 33% de encuestados con discapacidades de movilidad y 46% de aquellos con discapacidades de movilidad y autocuidado se quedó en casa el día antes de que fueron entrevistados, sólo el 10% sin discapacidades se quedó en casa.
  • Los encuestados con discapacidades pasaron de su tiempo de trabajo. Los encuestados con discapacidades de movilidad se pasaron 5% de su día, en promedio, haciendo un trabajo remunerado, y los encuestados con discapacidades con discapacidades de movilidad y autocuidado pasaron 2% de su día en trabajo renumerando, en comparación con 17% de los encuestados sin discapacidades.
  • Los encuestados con discapacidades pasaron más de su tiempo viendo la televisión. Los encuestados con discapacidades de movilidad pasaron 19% de su tiempo, en promedio, viendo la televisión, y aquellos con discapacidades de movilidad y autocuidado pasaron 21% de su día viendo la televisión, en comparación con 10% de aquellos sin discapacidades. Además, 40% de los encuestados con discapacidades pasaron seis o más horas al día viendo la televisión.

Los investigadores encontraron una conexión entre el uso de transportación y el tiempo dedicado a trabajar y ver la televisión. Los encuestados que usaron formas independientes de transportación pasaron más tiempo trabajando y menos tiempo viendo la televisión que los encuestados que se quedaron en casa durante todo el día o que montaron en el coche de otra persona. Esto era cierto tanto para las personas con y sin discapacidades. Además, la falta de transportación independiente tuvo un efecto significativamente mayor sobre el uso del tiempo que la presencia de una discapacidad. Según los autores, esto sugiere que los factores como la disponibilidad de transportación puede tener un impacto significativo en la participación de las personas en sus comunidades. Sin embargo, incluso teniendo en cuenta el uso de la transportación, las personas con discapacidades pasaron menos tiempo trabajando y más tiempo viendo la televisión que aquellos sin discapacidades. Por lo tanto, los autores observaron que la transportación no es el único factor que influye en el uso del tiempo de las personas con discapacidades.

Según los autores, estos hallazgos destacan la importancia de transportación independiente y accesible, incluyendo las opciones de transportación pública. Las barreras como la falta de transportación pueden tener un impacto significante sobre como las personas con discapacidad pueden participar en las actividades diarias. Por ejemplo, tener transportación pública disponible, así como programas de asistencia financiera tales como los programas de cupones de paseo podrían hacer que la transportación sea más accesible y asequible para las personas con discapacidades, y podrían mejorar su independencia y capacidad de participar.

Los autores señalaron que, a pesar de que encontraron una conexión entre el uso de transportación y el uso del tiempo, no podían decir cual tuvo el impacto en el otro: ¿Las personas con discapacidades pasan menos tiempo trabajando porque no tienen acceso a la transportación, o no usan la transportación porque no están empleados? La investigación futura podría centrarse en esta conexión para comprender como el acceso a la transportación puede impactar el empleo para las personas con discapacidades. Este estudio examinó la transportación independiente y dependiente en general, incluyendo la transportación pública. La investigación futura puede centrarse en las opciones de transportación pública y como impactan el uso del tiempo para las personas con discapacidades.

Para Obtener Más Información

El Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre la Discapacidad en Comunidades Rurales estudia el impacto de los ambientes rurales en la participación y el compromiso de individuos con discapacidades. Esto incluyó un estudio del impacto de cupones de transportación en el acceso y la independencia: http://rtc.ruralinstitute.umt.edu/community-participation-independent-living/project-develop-and-evaluate-a-voucher-system-for-increasing-access-to-transportation-for-people-with-disabilities-living-in-rural-areas/ (en inglés).

El Centro de Investigación de la Ingeniería de Rehabilitación sobre la Transportación Pública Accesible (RERC APT por sus siglas en inglés) se asoció con el Proyecto ACTION de Easter Seals para desarrollar una hoja de datos sobre el diseño universal y los sistemas de transportación pública accesible: http://es.easterseals.com/site/EcommerceDownload/Universal_Design_FactSheet-5821.pdf?dnl=90752-5821-761N6ivu74JPUrFe (en inglés).

El Centro Nacional de Transportación y del Envejecimiento y Discapacidad ofrece formación, webinars, publicaciones, y asistencia técnica sobre el aumento de las opciones de transportación para aumentar la independencia y la participación comunitaria de personas con discapacidades: http://www.nadtc.org/ (en inglés).

La Encuesta del Uso de Tiempo por Estadounindenses (ATUS por sus siglas en inglés) mide la cantidad de tiempo que las personas pasan haciendo varias actividades, tales como el trabajo renumerado, cuidado de niños, el voluntariado, y la socialización:  http://www.bls.gov/tus/ (en inglés).

Para Obtener Más Información Acerca de Este Estudio

A. Myers y C. Ravesloot. (2016) Navegando el tiempo y el espacio: Como los estadounidenses con discapacidades pueden usar el tiempo y la transportación. Desarrollo comunitario, 47(1), 75-90. Este artículo está disponible en la colección de NARIC bajo el Número de Acceso J73547.

Fecha de publicación:
2016-08-24