Un estudio financiado por el Instituto Nacional De Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación (NIDILRR, por sus siglas en inglés).
Los adultos con discapacidades psiquiátricas viven con trastornos emocionales, mentales, y conductuales, como la esquizofrenia, trastorno bipolar, y la depresión mayor, que pueden interferir o limitar gravemente la capacidad de una persona para realizar actividades importantes de la vida. Las investigaciones muestran que las personas con las discapacidades psiquiátricas tienen más probabilidades de experimentar un trauma y desarrollar un trastorno de estrés postraumático (TEPT). TEPT es un trastorno de salud mental que ocurre después de que una persona experimenta o es testigo de un evento traumático. Los síntomas de TEPT pueden incluir recuerdos del evento, pensamientos negativos, y ansiedad severa. Como resultado, las personas con TEPT pueden tener dificultades en las interacciones sociales y laborales y en la realización de las tareas diarias. Las personas con discapacidades psiquiátricas pueden buscar ayuda para encontrar trabajo a través de programas laborales, como el empleo apoyado, que es una práctica basada en la evidencia para encontrar y mantener un empleo a través de las instalaciones comunitarias de salud mental.
En un estudio reciente financiado por NIDILR, los investigadores querían explorar las barreras al empleo para personas viviendo con discapacidades psiquiátricas y TEPT. Los investigadores querían examinar cómo los síntomas de TEPT podrían interferir con la capacidad de las personas con discapacidades psiquiátricas para encontrar y mantener un empleo.
Los investigadores del proyecto El Tratamiento de las Barreras Ocultas para el Empleo: Tratamiento Integrado para el TEPT en el Empleo Apoyado (en inglés), analizaron las entrevistas de 119 personas con discapacidad psiquiátrica que se inscribieron en un ensayo controlado aleatorio que estudiaba una intervención para el TEPT. El estudio se llevó a cabo en 12 sitios que brindan servicios de empleo asistido a personas que viven con enfermedades mentales graves en tres estados del noreste de EE. UU. La mayoría de los participantes eran mujeres y tenían más de 40 años de edad. Se dividieron equitativamente entre afroamericanos y blancos. Como parte del proceso de selección para el estudio, los participantes respondieron a preguntas sobre la gravedad de los síntomas de TEPT que experimentaron en el mes anterior, como recuerdos repetidos, perturbadores, y no deseados de la experiencia estresante; tener fuertes reacciones físicas cuando algo les recordaba de la experiencia estresante; sintiéndose muy molestos cuando algo les recordó la experiencia estresante. Calificaron sus síntomas en una escala de 5 puntos desde nada hasta extremadamente. Aquellos cuyas puntuaciones indicaron un TEPT probable, según los criterios del estudio, fueron entrevistados por un médico sobre el inicio, la frecuencia, y la severidad de sus síntomas de TEPT. Durante la entrevista, los participantes respondieron preguntas sobre la frecuencia y la gravedad de los síntomas de TEPT que afectaron su capacidad de funcionar en situaciones laborales.
Los investigadores analizaron las respuestas de los participantes para estas preguntas e identificaron seis temas en torno a las barreras para el empleo en relación con los síntomas de TEPT:
- “No me gusta estar rodeado de gente.” Los participantes mencionaron sentirse incomodos con las multitudes y evitar a las personas aislándose de los demás. Los participantes informaron que estos sentimientos de aislamiento e incomodidad con las personas los llevaron a reaccionar ante sus empresarios o compañeros con irritación, frustración, desconfianza, o ira. Los participantes también dijeron que les resultaba difícil socializar y comunicarse con los supervisores y les preocupaba que otros los criticaran.
- “Me siento congelado e incapaz de empezar.” Los participantes compartieron que carecían de agencia personal, confianza, y motivación para buscar empleo. Los participantes se involucraron en un diálogo interno negativo que redujo su autoestima y confianza. La falta de motivación para encontrar trabajo hizo que los participantes se sintieran congelados e incapaces de comenzar a perseguir sus objetivos.
- “Emociones negativas perturbadoras.” Los participantes describieron la ansiedad, la depresión, la ira, y el miedo incapacitante como barreras para el empleo. Se sentían abrumados y ansiosos por las entrevistas y temían el proceso de búsqueda de empleo. Aquellos que experimentaron un trauma, temían a los hombres más grandes y a los extranjeros y les preocupaba sentirse seguros en el entorno laboral.
- “La mente está dispersa y por todas partes.” Los participantes sintieron que su TEPT limitaba su concentración, rendimiento, confiabilidad, velocidad cognitiva, y memoria. Expresaron sentir que su mente estaba dispersa y por todos lados. Esto les impedía recordar qué tareas tenían que completar y mantenerse al día con su trabajo.
- “Sentirse fatigado todo el tiempo.” Los participantes tenían problemas para dormir y algunos tenían depresión severa. La falta de sueño y la depresión contribuyeron a que sintieran fatiga y muy poca energía, lo que se convirtió en importantes barreras para trabajar.
- “Los flashbacks y los desencadenantes pueden ocurrir en cualquier momento.” Los participantes también experimentaron flashbacks de eventos traumáticos mientras trabajaban. Algunos de los participantes describieron haber sido provocados por sus compañeros de trabajo, gerentes, clientes, y otras personas en el trabajo. Aquellos que no habían experimentado un flashback estaban preocupados por la posibilidad de que ocurriera en el trabajo.
Según los autores, los hallazgos mostraron que la mayoría de los síntomas mencionados por los participantes correspondían con los criterios clínicos del TEPT: recuerdos o flashbacks no deseados; evitar a personas, lugares y/o actividades; cognición o estados de ánimo negativos, estar hiperconsciente; y dificultad en el funcionamiento social u ocupacional. Señalaron que los participantes sentían que todos estos síntomas interferían con su capacidad para encontrar y mantener un empleo. Los temas destacan el impacto significativo que el TEPT puede tener para prosperar o sentirse cómodo en el lugar de trabajo.
Los autores notaron que los hallazgos del estudio muestran una conexión entre los síntomas de TEPT de las personas con discapacidad psiquiátrica y las barreras para buscar y mantener un empleo, incluyendo la ansiedad y el miedo al proceso de búsqueda de empleo, la ansiedad en el lugar y otros. Además, los empresarios pueden atribuir erróneamente ciertos comportamientos en personas con discapacidades psiquiátricas, como no presentarse al trabajo, no cumplir o estar desmotivados para trabajar, cuando en realidad pueden ser síntomas de TEPT. Por lo tanto, los proveedores de empleo con apoyo pueden necesitar capacitación sobre los síntomas de TEPT en personas con enfermedad mental grave y su impacto en el proceso de desarrollo profesional. Los consejeros de empleo pueden querer trabajar con los clientes para desarrollar técnicas y estrategias para empoderarlos y ayudarlos a superar sus síntomas mientras buscan empleo y en el lugar de trabajo.
Para Obtener Más Información:
El Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre los Caminos a los Futuros Positivos publicó un número de su revista Punto Focal sobre la atención informada por el trauma (en inglés) y su creciente relevancia en la investigación, las políticas, los métodos de práctica y la estructura organizativa.
El Centro Nacional para el TEPT (en inglés) del Departamento de Asuntos de Veteranos ofrece información sobre cómo comprender el TEPT, opciones de tratamiento, dónde obtener ayuda, aplicaciones, e instrumentos para controlar los síntomas, y más, tanto para los militares anteriores como para el público en general.
La Administración de Servicios de Uso de Sustancias y Salud Mental (SAMHSA, por sus siglas en inglés) (en inglés) también ofrece información sobre TEPT y recursos comunitarios para encontrar apoyo y tratamiento, así como capacitación y recursos para proveedores de salud mental.
Para Obtener Más Información Sobre Este Estudio:
Lu, W., Bates, F.M., Waynor, W.R., Bazan, C., Gao, C.E., Yanos, P.T. (2021). Me siento congelado: Percepciones de los clientes sobre cómo el trastorno de estrés postraumático afecta el empleo (en inglés). Revista de Rehabilitación Psiquiátrica. (45):136-143. Este artículo está disponible en la colección de NARIC bajo el Número de Acceso: J896804. Este artículo solo está disponible en inglés.