Enfoque de Investigación: Un Resumen Semanal de Nuevas Investigaciones de la Comunidad de NIDILRR

Para los Proveedores de Atención Excepcionales de Niños con Trastornos de Salud Mental, los Recursos y Servicios Pueden Permitir el Éxito Laboral

Un estudio financiado por el Instituto Nacional De Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación (NIDILRR, por sus siglas en inglés).

Muchos padres de niños con trastornos emocionales y conductuales brindan una atención excepcional a sus hijos. La atención excepcional es un término utilizado para definir la función especializada y las responsabilidades que brindan estos padres. Las estadísticas han mostrado que aproximadamente el 9% de los empleados en EEUU son proveedores de atención excepcionales. Estos padres pueden enfrentar desafíos únicos en manejar la atención de su hijo y al mismo tiempo cumplir con las responsabilidades del lugar de trabajo. Las investigaciones anteriores sugieren que tener un hijo con trastornos de salud mental puede aumentar las probabilidades de que los padres dejen su trabajo, voluntaria o involuntariamente, debido a sus responsabilidades de atención. Algunos estudios encontraron que los padres cuyos hijos tenían condiciones de salud mental más graves, o que faltaban más días a la escuela, tenían menos probabilidades de estar empleados. Según estos hallazgos, proveer atención excepcional podría afectar los recursos económicos de una familia, provocando estrés y un impacto negativo en la salud mental y el bienestar con el tiempo. Si los proveedores de atención tienen acceso a más recursos, incluyendo un empleo estable y servicios de apoyo, pueden estar mejor protegidos de la pérdida económica y la tensión resultante y pueden proveer una mejor atención a sus hijos.

En un reciente estudio financiado por NIDILRR, los investigadores querían examinar cómo los recursos familiares afectaban el estado laboral de los proveedores de atención de niños con trastornos de salud mental. Los investigadores también querían saber si usar servicios de atención específicos y otros recursos ayudaría a los proveedores de atención a encontrar o mantener un trabajo.

Los investigadores del Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación para los Caminos a Futuros Positivos (en inglés) trabajaron con otros investigadores para analizar datos de 2,455 familias que participaron en el Programa de Servicios Integrales Comunitarios de Salud Mental para Niños y Sus Familias, un programa financiado por la administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental, entre 2004 y 2011. Los proveedores de atención participantes fueron entrevistados dentro de 30 días posteriores del ingreso de sus hijos a los servicios de salud mental y otra vez a los seis meses. Durante las entrevistas, los participantes respondieron a preguntas sobre su demografía personal y familiar y su estado laboral. También respondieron a preguntas sobre la gravedad de la condición de salud mental de su hijo y cualquier servicio o apoyo familiar o de salud mental que hayan usado en los seis meses anteriores, como ayudas conductuales o servicios residenciales. Finalmente, los participantes respondieron a preguntas sobre cualquier tensión o estrés del proveedor de atención que hayan experimentado en los seis meses anteriores.

Los investigadores encontraron que los participantes tenían más probabilidades de ser mujeres, blancas, y los padres biológicos de niños con trastornos de salud mental. La mayoría de los niños en esta muestra de participantes eran varones de entre 5 y 20 años de edad. Más de dos tercios de las familias tenían un ingreso familiar anual de $25,000 (USD). En su primera entrevista, 1,359 participantes informaron estar empleados y 1,099 informaron no estar empleados.

Los investigadores analizaron datos para los participantes que estaban empleados en su primera entrevista para ver quién tendría más probabilidades de conservar o perder el empleo en la entrevista de seguimiento de seis meses. Encontraron que:

  • Los participantes que brindaban atención a un niño mayor y los que recibieron servicios residenciales tenían más probabilidades de conservar el empleo.
  • Los participantes que tenían más probabilidades de tener hijos más pequeños, más niños viviendo en casa, un ingreso familiar más bajo, o que informaron más estrés de proveedor de atención en su primera entrevista tenían más probabilidades de estar desempleados en la segunda entrevista.

Los investigadores también observaron a los participantes que estaban desempleados en su primera entrevista para ver quién tendría más probabilidades de encontrar un trabajo en su segunda entrevista. Encontraron que los participantes cuyos hijos o familia recibían algún tipo de servicio de salud mental tenían más probabilidades de encontrar un trabajo que aquellos que no recibieron ningún servicio. Encontraron que los participantes que encontraron un trabajo tenían más probabilidades de ser más jóvenes, con una educación superior, tener más hijos viviendo en casa, y ser blancos tenían más probabilidades de encontrar un trabajo. Entre aquellos que recibieron servicios de saludmental, los participantes que recibieron servicios de asistencia conductual tenían más probabilidades de encontrar un trabajo que aquellos que recibieron otros servicios.

Los autores notaron que, si bien el uso de cualquier servicio de salud mental se asoció con obtener empleo, solo el uso de servicios residenciales se relacionó con la conservación del empleo para los participantes en este estudio. Sugirieron que obtener acceso a servicios puede haber liberado tiempo y recursos para que los proveedores de atención desempleados se enfoquen en sus trabajos. Los servicios residenciales, que incluyen estadías fuera del hogar para recibir tratamiento psiquiátrico, pueden haber permitido que los proveedores de atención permanezcan en el trabajo más tiempo sin interrupciones para ocuparse de la atención de sus hijos.

Según los autores, los hallazgos de estudio destacan la necesidad de apoyar familias mientras que proveen atención a sus hijos con serios desafíos emocionales y conductuales, particularmente aquellos con recursos limitados. En general, las familias en este estudio con ingresos más altos tenían más probabilidades de obtener y mantener un empleo. Las familias con ingresos familiares más bajos tenían menos probabilidades de obtener y mantener un empleo, lo que dificultaba que estas familias tuvieran acceso a los recursos. El uso de cualquier servicio de salud mental fue beneficioso para obtener empleo. Los autores sugirieron que los servicios de salud conductual y otros apoyos familiares pueden aumentar la participación de proveedores de atención en la fuerza laboral remunerada, permitiéndoles acumular o mantener los recursos. Sin embargo, los autores notaron que los servicios de salud mental no están necesariamente diseñados para apoyar a los proveedores de atención en su empleo. En algunos casos, los proveedores de atención pueden experimentar interrupciones en su jornada laboral mientras intentan obtener servicios de salud mental para su hijo. Los autores sugirieron que los servicios de salud mental deben estar estructurados para apoyar las diversas necesidades de las familias y los proveedores de atención, para reducir las interrupciones del trabajo de los proveedores de atención y alentar la participación de la familia en el tratamiento. 

Para Obtener Más Información:

El Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre el Aprendizaje y Trabajo Durante la Transición a la Edad Adulta incluye un Rincón de Blog Familiar (en inglés), que presenta artículos y recursos para ayudar a las familias a apoyar a una persona joven con condiciones de salud mental graves.

El Camino RTC (en inglés) publicó una gran cantidad de recursos para jóvenes con enfermedades mentales graves y sus familias.

Para Obtener Más Información Sobre Este Estudio:

Brannan, A.M., Brennan, E.M., Sellmaier, C., Rosenzweig, J.M. (2022). Factores que contribuyen al estado laboral a través del tiempo para los proveedores de atención de personas jóvenes con trastornos de salud mental (en inglés). Atención médica, 10, 1562. Este artículo está disponible en la colección de NARIC bajo el número de acceso J91192 y solo está disponible en inglés.

Fecha de publicación:
2023-03-15