Enfoque de Investigación: Un Resumen Semanal de Nuevas Investigaciones de la Comunidad de NIDILRR

Una Plataforma Virtual de Ejercicio Grupal Puede Ayudar a las Personas con Lesión de la Médula Espinal a Aumentar Su Actividad Física

Un estudio financiado por el Instituto Nacional De Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación (NIDILRR, por sus siglas en inglés).

Las lesiones de la médula espinal (LME) se definen como lesiones que pueden ocurrir a lo largo del apretado paquete de células y nervios que transmiten mensajes entre el cerebro y el resto del cuerpo. Una LME puede ser un resultado de daño a la médula espinal misma o al tejido y huesos circundantes. Los adultos con LME pueden experimentar cambios temporales o permanentes en el movimiento, la fuerza, la sensación y las funciones corporales debajo del lugar de la lesión. Dependiendo de dónde se haya producido el daño a lo largo de la médula espinal, la LME también puede provocar parálisis en una parte o la mayor parte del cuerpo, y las personas con LME pueden usar una silla de ruedas u otros dispositivos de movilidad para moverse. Se ha descubierto que la actividad física afecta positivamente el bienestar psicológico, el estado físico, y funciones de adultos con LME. Sin embargo, los estudios han demostrado que es menos probable que los adultos con LME participen en actividades físicas que aquellos con otras formas de discapacidad, debido a las limitaciones físicas, una falta de conocimiento sobre qué ejercicio pueden hacer o acceso a instalaciones accesible en la comunidad.

En un reciente estudio financiado por NIDILRR, los investigadores querían saber si una intervención de ejercicio basada en Internet con sesiones virtuales grupales ayudaría a los adultos con LME a hacer más ejercicio, mejorar su estado físico, y sentirse más seguros de su capacidad de participar en actividades físicas (AF).

Los investigadores inscribieron a 168 personas con LME en un estudio para probar la intervención de “Internet Workout on Wheels (WOWii, por sus siglas en inglés)”, un programa de ejercicios de 16 semanas que incluía una plataforma en línea, instrucción de ejercicios y reuniones virtuales con los miembros del grupo. Los participantes tenían 18 años de edad o más, con una edad promedio de alrededor de 50 años. Todos habían vivido con su LME durante al menos seis meses, usaban una silla de ruedas para moverse más de la mitad del tiempo, y tenían suficiente movimiento en los brazos para poder realizar ejercicios basados en los brazos. Todos los participantes fueron autorizados por su médico para comenzar un programa de actividad física, pero ninguno realizaba 150 minutos o más de actividad física por semana antes del inicio del estudio.

Los participantes fueron colocados aleatoriamente en dos grupos. La mitad de los participantes se inscribieron de inmediato en el programa WOWii de 16 semanas, la otra mitad se unió a una lista de espera. Cada participante inscrito recibió un paquete inicial de equipo de ejercicio que incluía bandas de resistencia, un DVD de ejercicios aeróbicos sentados y un ejercitador de pedal de mesa. También recibieron un monitor de actividad en la muñeca y una correa de frecuencia cardíaca en el pecho para registrar y medir la intensidad del ejercicio. Los participantes tenían acceso al sitio web de WOWii con recursos informativos y módulos semanales sobre diversos temas de autogestión. A lo largo del período de estudio, los participantes asistieron a reuniones grupales virtuales semanales dirigidas por un miembro del personal donde discutieron los módulos y se les animó a apoyar los esfuerzos de los demás. Los participantes también fueron invitados a unirse a un grupo cerrado de Facebook. El grupo de la lista de espera comenzó el mismo programa cuatro meses después que el grupo inmediato, incluyendo el acceso al mismo equipo, sitio web, y recursos de apoyo.

Antes de comenzar el estudio, tanto los participantes inmediatos como los de la lista de espera completaron cuestionarios sobre la cantidad de actividad física que realizaban cada semana, incluyendo el ejercicio y las tareas domésticas y trabajo en el jardín. También respondieron a preguntas sobre su capacidad para participar en comportamientos saludables como hacer ejercicio, mantener una dieta nutritiva y cuidar su salud física y mental; cualquier barrera para mantener comportamientos saludables, y su confianza para establecer y alcanzar metas y controlar los cambios en su comportamiento. Completaron los mismos cuestionarios cuatro meses después, después de que el grupo inmediato hubiera terminado el programa de 16 semanas y antes de que el grupo de la lista de espera comenzara su programa. Finalmente, cada grupo volvió a completar los cuestionarios dos meses después de finalizar el programa. Los monitores de actividad registraron sus entrenamientos a lo largo del período de estudio y guardaron los datos en el sitio web de WOWii, donde los investigadores pudieron realizar un seguimiento de la participación en el ejercicio. Los investigadores también rastrearon la cantidad de reuniones virtuales a las que asistió cada participante y la cantidad de módulos que completaron. Después de terminar el programa, se preguntó a los participantes qué tan satisfechos estaban con él, que tan útil lo encontraron en general y qué tan útiles encontraron los vídeos, las reuniones virtuales, y otras facetas del programa.

Los investigadores encontraron que, en el control de 4 meses, los participantes en el grupo inmediato tuvieron mayores aumentos en la actividad física vigorosa y mejoras en la confianza para tener control sobre los cambios que los participantes en el grupo de la lista de espera. Cuando analizaron los resultados después de que ambos grupos habían completado el programa, descubrieron que:

  • Los participantes gradualmente dedicaron más tiempo al ejercicio aeróbico y, en la semana 9, realizaban 150 minutos de ejercicio aeróbico por semana. Esto se mantuvo hasta el final del estudio.
  • Los participantes también aumentaron progresivamente la frecuencia con la que hacían ejercicio en una semana, desde un promedio de menos de tres días a la semana hasta más de 3.5 veces a la semana en la semana 10 del estudio.
  • Los participantes informaron un aumento en su pensamiento dirigido a objetivos y su creencia de que podrían tomar medidas para lograr sus metas. También informaron haber experimentado menos barreras para hacer ejercicio a través del programa de intervención.

Con base en estos resultados, los autores sugirieron que una intervención combinada que proporcione equipos de ejercicios y se base en el establecimiento exitoso de metas, estrategias de autocontrol junto con sesiones virtuales grupales y contenido en línea puede ayudar a las personas con LME a aumentar su participación en comportamientos saludables y ayudarlos a hacer más ejercicio. Según los autores, las sesiones virtuales grupales ayudaron a los participantes a encontrar apoyo en sus compañeros y contribuyeron en gran medida al éxito del programa. La duración del programa dio tiempo a los participantes para conocerse y compartir sus conocimientos y experiencias. El sitio web de WOWii era fácil de usar, con contenido atractivo que transmitía información útil.

Según los autores, el componente en línea de este estudio lo hizo más accesible para las personas con LME, especialmente durante la pandemia de COVID, cuando los participantes enfrentaban el distanciamiento social. Para las personas con LME, los programas de ejercicio basados en el hogar y en la comunidad, como WOWii, pueden aumentar su confianza para realizar la actividad física y comprometerse más con sus compañeros sin las barreras tradicionales, como la transportación.

Para Obtener Más Información:

El Centro de Traducción de Conocimientos de los Sistemas Modelo brinda recursos informativos basados en la evidencia desarrollados por los Centros del Sistema Modelo sobre la LME, incluyendo una gran colección de recursos sobre el ejercicio después de la LME (en inglés). Esta colección incluye hojas informativas, vídeos, módulos de temas candentes, reseñas rápidas de investigaciones sobre el ejercicio y LME, y hojas informativas en español sobre el ejercicio y LME.

El Centro Nacional sobre la Actividad Física y la Discapacidad (NCHPAD, por sus siglas en inglés) (en inglés) ofrece una gran cantidad de información, vídeos, guías, y más sobre cómo participar en el ejercicio, los deportes, y otras actividades físicas. NCHPAD desarrolló 14 Semanas para un Tu Más Saludable, un programa gratuito, personalizado, y basado en la actividad física y la nutrición para personas con limitaciones de movilidad, condiciones de salud crónicas, y discapacidades físicas.

La serie Enfoque De Investigación examinó la función de las redes de salud y apoyo social en la vida de personas con LME.

Para Obtener Más Información Sobre Este Estudio:

Froehlich-Grobe, K., Lee, J., Ochoa, C., Lopez, A., Sarker, E., Driver, S., Shegog, R., Lin, S.J. (2022). Eficacia y viabilidad de la intervención de Internet de entrenamiento en ruedas (WOWii, por sus siglas en inglés) para las personas con lesión de la médula espinal: Un ensayo controlado aleatorio (en inglés). Médula Espinal, 60, 862-874. Este artículo está disponible en la colección de NARIC bajo el Número de Accesión J90785 y de forma gratuita en texto completo del editorial. Este artículo solo está disponible en inglés.

Fecha de publicación:
2023-01-25