Recomendaciones para las políticas y la tecnología para apoyar la comunicación en los entornos de atención médica. Desarrolladas con un consenso de grupos de consumidores sordos o con problemas de audición. proveedores de atención médica sordos, y otros expertos en materia.
Directrices y consejos centradas en las necesidades de participantes sordos y con problemas de audición en reuniones virtuales del lugar de trabajo. Mucho de estos también se han probado en reuniones de todas las discapacidades. Escenarios adicionales serán cubiertos en actualizaciones futuras. Los autores recomienden: Mantenga las reuniones lo más pequeñas posible. Tenga funciones bien definidas en la dirección de la reunión, especialmente para las más grandes (por ejemplo, presidente, gerente de turnos, tomador de notas).
Las personas sordas, con problemas de audición, y sordociegas que están trabajando de forma remota durante el crisis de COVID-19 pueden enfrentar barreras significativas a la comunicación. Este centro colaboró con grupos de abogacía de consumidores y expertos en la materia sobre hacer los lugares de trabajo remotos más accesibles. Orientación: Información para los empleados (con una versión en idioma de signos estadounidense), Información para los empresarios, y Analisis de características de accesibilidad clave en plataformas de videoconferencia populares.
El artículo describe cómo prepararse en avance para alguien con necesidades de comunicación complejas, cómo apoyar la comprensión de COVID-19 para alguien que puede tener dificultades en comprender la comunicación compleja, las formas de apoyar la comunicación expresiva para alguien que no puede confiar en el habla, y sugerencias para los trabajadores en la atención médica para alguien que no puede comunicarse.
El artículo en la Revista de Envejecimiento examina la necesidad inmediata para alfabetización digital para los adultos mayores que de repente deben aprender a interactuar con los proveedores de atención mdica, servicios sociales, y amigos y familia.
Un estudio financiado por el Instituto Nacional de Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación (NIDILRR, por sus siglas en inglés).